Novedad discográfica
Pascuala Ilabaca y Fauna presentan «Rey Loj»
Pascuala Ilabaca —de reconocida voz dulce y enérgico show— se prepara junto a su banda Fauna para lanzar en grande un innovador disco, Rey Loj, que emplaza al público a preguntarse: ¿vale más el tic tac del reloj que el latir de tu propio corazón?
Pascuala Ilabaca —de reconocida voz dulce y enérgico show— se prepara junto a su banda Fauna para lanzar en grande un innovador disco, Rey Loj, que emplaza al público a preguntarse: ¿vale más el tic tac del reloj que el latir de tu propio corazón?
Pascuala Ilabaca y Fauna.
Con enérgico show, Pascuala Ilabaca y Fauna lanzarán nuevo disco, Rey Loj, el próximo miércoles 25 de noviembre a las 21:00 en el Teatro Nescafé de las Artes (Santiago, Chile) con la participación de la banda argentina Perotá Chingo y la compañía Nerven & Zellen, entre otros selectos artistas, para desplegar un trabajo que definen como desacomplejado e innovador y que nuevamente se nutre del folclore local —más toques de jazz, rock y música de India— para preguntar: ¿vale más el tic tac del reloj que el latir de tu propio corazón?
Rey Loj es el cuarto álbum de estudio de la cantautora, compositora y acordeonista porteña —de reconocida voz dulce— quien tras estudios de canto en India entre 2008 y 2009 con el maestro Pandith Pashupatinath Mishra, crea en 2010 la banda Fauna junto a Juan Núñez, Christian Chiang Jaime Frez y Miguel Razzouk.
De hecho es junto a Fauna que la artista ha realizado 10 giras internacionales que le han permitido estar en escenarios tan importantes como la Filarmónica de Berlín, participar en el Festival de Jazz de Londres, el Womad UK y tres años consecutivos en el festival BarnaSants, al tiempo que obtener el Premio Top of the World 2015 de Reino Unido con el disco Busco paraíso, el cual gana también el Independent Music Awards de Nueva York en 2013 y en 2015 con Me saco el sombrero.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.