Novedad discográfica

Marta Gómez presenta «Al alba» un disco de villancicos latinoamericanos

REDACCIÓN el 12/11/2015 

La trovadora colombiana Marta Gómez vuelve con un nuevo Trabajo, Al alba, un disco de villancicos que recoge la tradición decembrina de cantar ante el nacimiento del niño Jesús, pero a su manera, recogiendo versiones tradicionales de Colombia y Latinoamérica. Lo presentará en Bogotá el 13 de diciembre y en Cali (Colombia) el 17 de diciembre.

Marta Gómez presenta «Al alba» un disco de villancicos latinoamericanos.

Personas/grupos relacionados

Marta Gómez no para de trabajar. En ella se da una disposición innata para componer y armonizar letras y llegar al corazón de su público. Y con su nuevo trabajo discográfico titulado Al alba, trae unos sonidos propios de la música latinoamericana que con suaves armonías, parecen acariciar las letras con todo el sentimiento de la Navidad. Ella sabe que esa época es de encuentros y para eso, las familias tendrán en su trabajo una grata compañía.

Con temas como Ay si, Ay no, A, b, c, ch, Corre corre, Señora doña María, entre otros, esta artista interpreta villancicos con el alma, con letras fáciles de tararear y aprender.

"Para este disco tuve la fortuna de contar con la participación de Juan Berbín, que es un gran percusionista y productor venezolano, él fue clave en la realización de este proyecto y gracias a él pude integrar al gran cuatrista Edward Ramírez de Venezuela como invitado especial en dos temas. También se sumó el violinista Manuel Sija de Argentina, quien además me acompañará en los conciertos en Cali y Bogotá", declaró.

"Hacía falta en el mercado un disco de villancicos folclóricos tradicionales latinoamericanos, alegre y que fuera nuestro. Por eso para mí será un honor presentarlo en mi país, donde tendremos dos conciertos, el domingo 13 de diciembre en Bogotá, y el jueves 17 en Cali, para que Al Alba sea la nota musical en las fiestas decembrinas y me encantaría que ocupara un lugar en la música que escuchan los niños en Navidad", comentó Marta.

Para Marta Gómez "ese niño, Jesús, es nuestro. Nació cerquita nuestro, en las verdes montañas de Colombia junto a sus padres, Don José y la señora María que son campesinos, de ruana y ojos rasgados que hablan español y cantan guabinas y torbellinos. Y para los peruanos, el niñito es negro y nació a orillas del Rímac oyendo festejos y zamacuecas. Y así, en cada región de nuestra diversa América Latina".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.