Novedad cinematográfica

Documental «Havana Formell»: sentirse orgullosamente cubanos

AGENCIAS el 30/11/2015 

Un mar de sensaciones asaltan al espectador durante la proyección del documental Havana Formell, del realizador francés Dominique Roland, una ocasión para sentirse orgullosamente cubano.

Documental «Havana Formell»: sentirse orgullosamente cubanos.

Autores relacionados

PL - Así sucedió durante la presentación aquí de ese material audiovisual que sintetiza lo que significó la capital cubana en la vida y, por consiguiente, en la obra musical de Juan Formell, fundador de la orquesta Los Van Van, fallecido en 2014.

El realizador propone un recorrido de cerca de una hora por algunos de los lugares que resultaron fuente de inspiración para ese gran creador: el Malecón, el parque Trillo, el barrio de Cayo Hueso que lo vio nacer, entre otros.

La pegajosa música de Los Van Van, destinada al bailador al que tanta importancia le confirió siempre Formell, y las coreografías del maestro Santiago Alfonso, premio Nacional de Danza, se encuentran entre los atractivos de una película que disfrutan de manera especial los cubanos.

El viceministro de Cultura de Cuba, Abel Acosta, expresó que se trata de un documental de alta calidad en el que se capta la grandeza del fenómeno artístico que es dicha orquesta.

Formell era un hombre extraordinario, capaz de captar la sensibilidad popular y devolverla echa arte, subrayó.

Acosta también se refirió a la importancia que tiene para la nación caribeña, la cultura, de la que Formell fue un digno representante.

Por su parte, Roland declaró a Prensa Latina que el filme fue realizado con ese gran compositor en el pensamiento, el espíritu, las imágenes y la música.

Él revolucionó la orquestación al cambiar el color musical modernizándolo, la instrumentación, todo su reportorio habla continuamente de Cuba como en crónicas, con ritmos hechos para el bailador. No por gusto se llama a Los Van Van la locomotora, aseveró.

Samuel Formell, director musical de la orquesta Juan Formell y Los Van Van, expresó a esta agencia que ver documentales como este es motivo de gran emoción, pues a pesar de la muerte de su padre hay un interés porque su obra se siga conociendo, la realidad que vivió, dónde compuso.

Mi padre siempre trató no sólo de que Los Van Van llegará a lo más alto, sino del cómo mantenerse, trasladando la música de generación en generación. Es una música que arrastra masas y se ha ido colando poco a poco también fuera de Cuba, en lugares muy distantes, enfatizó.

El documental, una coproducción del Centro de las Artes Estudio Enghien-les-Bains y el sello Unicornio de Producciones Abdala de Cuba, será presentado en la mayor de las Antillas con un amplio programa en el que participará todo el equipo de realización.


LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.