5 años sin Morente

La viuda de Enrique Morente dice que «sigue sorprendiendo desde el cielo»

AGENCIAS el 13/12/2015 

El cantaor Enrique Morente falleció el 13 de diciembre de 2010 y este domingo se cumplen cinco años de aquella pérdida, una noticia inesperada que dejó al mundo del flamenco huérfano de uno de los artistas que supo tender puentes entre la pureza de la tradición y los sonidos vanguardistas.

Aurora Carbonell.

Autores relacionados

EP - "Enrique Morente siempre sigue sorprendiendo, parece mentira que desde el cielo siga sorprendiendo", ha manifestado en declaraciones a Europa Press la viuda del cantaor, Aurora Carbonell, quien destaca que se trata de un "icono del flamenco y de la creación".

Morente falleció a los 68 años de edad en la Clínica La Luz de Madrid tras haber permanecido varios días en estado de coma tras una segunda operación realizada por complicaciones derivadas de la primera intervención de cáncer de esófago. Su muerte supuso una sorpresa mediática y la familia denunció ante los juzgados al equipo médico por presunta mala 'praxis', aunque finalmente el caso fue archivado.

Nacido en Albaicín (Granada) en 1942, el cantaor se impregnó desde la infancia del arte de su madre y de artistas locales como Juanillo el Gitano, Cobitos o la familia Habichuela y, a partir de la adolescencia, buscó su propia voz desde el flamenco más tradicional.

Tras su debut, actuó en la Casa de Málaga (1964) y con la pareja de baile de José Luis Rodríguez y Pepita Sarracena en diversas salas de fiesta, aunque su saltó a la profesionalidad se produjo cuando en ese mismo año fue contratado por el Ballet de Marienma.

Durante su trayectoria, el artista publicó discos como Cante Flamenco (1967), Se Hace Camino al Andar (1975), Sacromonte (1986), Esencias Flamencas (1995), Pablo de Málaga (2008) y El barbero de Picasso (2010).

Además, su contribución a la música será recordada por haber contribuido a romper las barreras entre la tradición del flamenco y otros géneros musicales, tales como el pop y el rock. Prueba de ello son el disco Omega (1996), donde colaboró con el grupo de rock granadino de rock alternativo Lagartija Nick, entre otros artistas; la colaboración en el disco La leyenda del espacio, de la banda pop Los Planetas en su disco; o la fusión en directo en diversas ocasiones junto a la banda de rock estadounidense Sonic Youth.

"Por encima de la capa de ozono"

La viuda de Morente ha señalado a Europa Press que su pérdida les hizo "polvo" porque estaba "por encima de la capa de ozono" y tenía una cantidad de proyectos que nadie podría abarcar. "Iba arrancando siempre de donde no había, tenemos encima de la mesa muchos trabajos y muchos proyectos, porque trabajaba con cinco o seis al mismo tiempo", ha señalado.

En este sentido, ha indicado que "hay Morente para rato" y que todo el trabajo que ha dejado lo van a sacar adelante "los tres fantásticos artistas que ha dejado", en referencia a sus hijos: Estrella, Enrique y Soleá.

"Su figura es máxima, es una persona en el flamenco. El flamenco no podría ser flamenco si no estuviera Enrique Morente", ha concluido.

Por su parte, Soléa Morente, quien este año ha publicado Tendrá que haber un camino, su debut discográfico, a pesar de llevar tiempo colaborando con artistas como Los Planetas, ha confesado a Europa Press que si su padre no hubiera hecho Omega ella no habría publicado este disco.

Entre todos los consejos que le dio Enrique Morente antes de fallecer, en diciembre de 2010, el que más recuerda la artista es la importancia de "estar receptivo y abierto a todo". Ahora, después de un proceso de búsqueda de una etiqueta que encajara con lo que quería hacer, afirma sentirse "a gusto".

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.