Novedad literaria

«33 revoluciones por minuto»: Historia de la canción protesta anglosajona

REDACCIÓN el 14/12/2015 

33 revoluciones por minuto (Malpaso 2015) es una historia completa de la canción protesta donde su autor, Dorian Lynskey centra su mirada en el mundo anglosajón aunque también se ocupa de hitos de la canción protesta internacional como, por ejemplo, Víctor Jara, porque advierte que un libro como el suyo sería posible para la mayoría de las culturas del mundo, porque todas ellas cuentan con su propia música de protesta.

Portada del libro «33 revoluciones por minuto» de Dorian Lynskey.

Cuando la música popular se cruza con los vientos de la historia, la consecuencia es una conmoción que a veces llega a cambiar nuestras formas de entender la vida. Las canciones de artistas como Woody Guthrie, Bob Dylan, Víctor Jara, The Clash, U2, Public Enemy, Fela Kuti o Rage Against the Machine no han provocado ninguna insurgencia social, pero han acompañado los grandes cambios vividos en el mundo durante las últimas décadas y, sin duda alguna, han contribuido a despertar muchas conciencias.

Cuando plasman las pasiones de una época, su agitadora presencia se percibe en la calle y también en los cómodos salones donde reside el poder. Este libro explora esa turbulenta aventura a través de treinta y tres obras fundamentales, siete décadas y cuatro continentes: desde aquel «Strange Fruit» que Billie Holiday hiciera suyo y escupiera a una audiencia atónita hasta el «American Idiot» arrojado por Green Day contra el presidente Bush y las mentiras de la guerra iraquí.

Dorian Lynskey examina en 33 revoluciones por minuto las personas, las letras, las ideas y los acontecimientos para mostrarnos cómo algunos músicos han combatido la discriminación racial, la paranoia nuclear, la guerra, la pobreza o la dictadura; cómo en medio del espanto o la frustración han sabido crear llamas sonoras que siguen ardiendo en nuestra memoria. A veces con un alto coste para ellos mismos.

33 revoluciones por minuto es un minucioso y ágil documento sobre las canciones que han hecho historia cuestionando las presuntas razones de la historia que los hombres padecen.

Contenido del libro

Primera parte: 1939-1964

1. Billie Holiday, "Strange Fruit"

2. Woody Guthrie: "This Land Is Your Land"

3. Zilphia Horton, Frank Hamilton, Guy Caravan y Pete Seeger: "We Shall Overcome"

4. Bob Dylan: "Masters of War"

5. Nina Simone: "Mississippi Goddam"

Segunda parte: 1965-1973

6. Country Joe and the Fish, "I-Feel-Like-I'm-Fixin'-to-Die Rag"

7. James Brown, "Say It Loud - I'm Black and I'm Proud"

8. Plastic Ono Band, "Give Peace a Chance

9. Edwin Starr, "War"

10. Crosby, Stills, Nash and Young, "Ohio"

11. Gil Scott-Heron, "The Revolution Will Not Be Televised"

12. Stevie Wonder, "Living for the City"

Tercera parte: 1973-1977 (Chile, Nigeria, Jamaica)

13. Víctor Jara, "Manifiesto"

14. Fela Kuti y Afrika 70, "Zombie"

15. Max Romeo and the Upsetters, "War Ina Babylon"

Cuarta parte: 1977-1987

16. The Clash, "White Riot"

17. Carl Bean, "I Was Born This Way"

18. Linton Kwesi Johnson, "Sonny's Lettah (Anti-Sus Poem"

19. Los Dead Kennedys, "Holiday in Cambodia"

20. El hito de Grandmaster Flash and the Furious Five. Melle Mel y Duke Bootee, "The Message"

21. Crass, "How Does It Feel?"

22. Frankie Goes to Hollywood, "Two Tribes"

23. Us, "Pride (In the Name of Love)"

24. Special AKA, "Nelson Mandela"

25. Billy Bragg, "Between the Wars"

26. R.E.M., "Exhuming McCarthy"

Quinta parte: 1989-2008

27. Public Enemy, "Fight the Power"

28. Huggy Bear, "Herr Jazz"

29, The Prodigy y Pop Will Eat Itself, "Their Law"

30. Manic Street Preachers, "Of Walking Abortion"

31. Rage Against the Machine, "Sleep Now in the Fire"

32. Steve Earle, "John Walker's Blues"

33. Green Day, "American Idiot"

Epílogo

Apéndice 1: Breve historia de la canción protesta antes de 1900

Apéndice 2: Canciones que se mencionan en el texto

Apéndice 3: 100 canciones que no se mencionan en el texto

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.