Presenta su último disco
Yusa anuncia dos conciertos en La Habana
La cantante y multiinstrumentista cubana Yusa anunció hoy dos conciertos que realizará en La Habana con el objetivo de promover Libro de cabecera en tardes de café, su más reciente álbum.
La cantante y multiinstrumentista cubana Yusa anunció hoy dos conciertos que realizará en La Habana con el objetivo de promover Libro de cabecera en tardes de café, su más reciente álbum.
Yusa
© Xavier Pintanel
PL - La primera de las presentaciones de Yusa en la capital cubana, tendrá lugar en la Casa de las Américas el próximo día 18, mientras que la segunda se llevará a cabo en la popular Fábrica de Arte Cubano (F.A.C).
"En realidad Libro de cabecera se concibió en 2012, pero no fue hasta este año que salió la versión bajo un sello cubano (Bis Music) y de ahí la necesidad de que se presente en mi país que es, en fin, mi casa", explicó a Prensa Latina la artista que reside hace varios años en Argentina.
También adelantó que durante su primera presentación tendrá invitados muy cercanos a ella como ser humano y que participaron en la concepción del fonograma, tales como Roberto Carcassés, Telmarys Díaz y Eme Alfonso, entre muchos otros.
"En el concierto se tocará la mayor parte del repertorio del disco, el cual representa muy bien la presencia afro en Argentina, y que constituye una selección de temas que forman parte del equipaje que siempre llevo conmigo a todas partes como un Libro de cabecera...", acotó.
"Cada vez que vengo a Cuba —añadió— hago algún concierto, este es mi centro de operaciones y a donde pertenezco, espero que el disco tenga una gran acogida porque el género de la canción en mi opinión debe ser embajadora para que el amor sea un lugar común para todos nosotros".
Clasificó además a sus shows como una gran mezcla de sonoridades y de diversos idiomas como el español, inglés, francés, portugués o italiano ya que —según sus propias palabras— le gusta expandir sus horizontes.
El disco, quinta de sus producciones discográficas, contiene canciones como Es más, te perdono, Buscando un símbolo de paz, Otros bárbaros y Amor de millones, compuestos por artistas de renombre internacional como el brasileño Gilberto Gil, el argentino Charly García y el cubano Noel Nicola, entre otros.
"Este disco es el primero en el que el repertorio fue compuesto por otros artistas, entre ellos elegí a Gilberto Gil porque para mí era una necesidad incluir un tema como Otros bárbaros por su trascendencia social", dijo.
Yusimil López Bridón (su nombre real), se mostró muy satisfecha de poder representar a su país a escala global por la grandeza que atesora como "hervidero musical".
Por último, la ganadora de un Grammy Latino, adelantó que tras su estancia en Cuba, hará un concierto en La Plata (Argentina) el próximo 16 de enero, para luego desplazarse a Holanda y concentrarse en la grabación del CD Ven mi amor, su próximo álbum.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.