Presenta su último disco
Yusa anuncia dos conciertos en La Habana
La cantante y multiinstrumentista cubana Yusa anunció hoy dos conciertos que realizará en La Habana con el objetivo de promover Libro de cabecera en tardes de café, su más reciente álbum.
La cantante y multiinstrumentista cubana Yusa anunció hoy dos conciertos que realizará en La Habana con el objetivo de promover Libro de cabecera en tardes de café, su más reciente álbum.
Yusa
© Xavier Pintanel
PL - La primera de las presentaciones de Yusa en la capital cubana, tendrá lugar en la Casa de las Américas el próximo día 18, mientras que la segunda se llevará a cabo en la popular Fábrica de Arte Cubano (F.A.C).
"En realidad Libro de cabecera se concibió en 2012, pero no fue hasta este año que salió la versión bajo un sello cubano (Bis Music) y de ahí la necesidad de que se presente en mi país que es, en fin, mi casa", explicó a Prensa Latina la artista que reside hace varios años en Argentina.
También adelantó que durante su primera presentación tendrá invitados muy cercanos a ella como ser humano y que participaron en la concepción del fonograma, tales como Roberto Carcassés, Telmarys Díaz y Eme Alfonso, entre muchos otros.
"En el concierto se tocará la mayor parte del repertorio del disco, el cual representa muy bien la presencia afro en Argentina, y que constituye una selección de temas que forman parte del equipaje que siempre llevo conmigo a todas partes como un Libro de cabecera...", acotó.
"Cada vez que vengo a Cuba —añadió— hago algún concierto, este es mi centro de operaciones y a donde pertenezco, espero que el disco tenga una gran acogida porque el género de la canción en mi opinión debe ser embajadora para que el amor sea un lugar común para todos nosotros".
Clasificó además a sus shows como una gran mezcla de sonoridades y de diversos idiomas como el español, inglés, francés, portugués o italiano ya que —según sus propias palabras— le gusta expandir sus horizontes.
El disco, quinta de sus producciones discográficas, contiene canciones como Es más, te perdono, Buscando un símbolo de paz, Otros bárbaros y Amor de millones, compuestos por artistas de renombre internacional como el brasileño Gilberto Gil, el argentino Charly García y el cubano Noel Nicola, entre otros.
"Este disco es el primero en el que el repertorio fue compuesto por otros artistas, entre ellos elegí a Gilberto Gil porque para mí era una necesidad incluir un tema como Otros bárbaros por su trascendencia social", dijo.
Yusimil López Bridón (su nombre real), se mostró muy satisfecha de poder representar a su país a escala global por la grandeza que atesora como "hervidero musical".
Por último, la ganadora de un Grammy Latino, adelantó que tras su estancia en Cuba, hará un concierto en La Plata (Argentina) el próximo 16 de enero, para luego desplazarse a Holanda y concentrarse en la grabación del CD Ven mi amor, su próximo álbum.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.