56 Festival de Folclore de Cosquín 2016

Cosquín intentará recuperar el brillo perdido en 2016

AGENCIAS el 20/12/2015 

A pesar de todas las dudas, idas y vueltas que atravesaron al Festival de Folclore de Cosquín durante los dos años, el director de programación del mayor encuentro del folclore, Damián Torletti, confirmó la realización entre el 23 y el 31 de enero y dijo que "somos entusiastas que vamos a hacer un festival acorde con la importancia que nos avala en 55 años".

Cartel del 56 Festival de Folclore de Cosquín 2016.

Télam | Luis Digiano - "Es cierto que nos hicimos cargo tarde para organizarlo y que tenemos una cifra importante de pérdida, pero junto con el intendente electo Gabriel Musso y la comisión municipal trabajamos y es de destacar que recibimos el apoyo de muchos artistas, de otros no, pero aquí estamos con una muy buena grilla", explicó Torletti en diálogo con Télam.

"Además tenemos como prioridad darle cabida a gente nueva, solistas y conjuntos que son la savia que se viene del folclore y por supuesto los consagrados que en su mayoría, iniciaron su ascenso en Cosquín y el Pre Cosquín tendrá un lugar destacado que en otras ediciones había quedado un poco postergado", agregó.

Comentó además que pusieron entradas populares para lo que es un festival de calidad, con valores que van entre los 90 y 360 pesos y también existe un abono por las nueve noches (del sábado 23 al domingo 31 de enero), desde 900 pesos.

La primera noche actuaran Jaime Torres, Raly Barrionuevo con Elvira Ceballos (su maestra de piano no vidente), Manseros Santiagueños, Los Cuatro de Córdoba y Vitillo Ábalos, entre otros grandes artistas.

Torletti dijo que se encuentran muy adelantadas las gestiones para la televisación del festival por Canal 7, "estamos seguros que va a ser así. Esta confirmado Canal 10 de Córdoba y en la parte radial Cadena 3 tiene todo listo y en los próximos días vamos a reunirnos con Radio Nacional para que ellos también lleven al país el festival".

"Como la situación económica en Cosquín es de emergencia como ya lo había manifestado el intendente Musso, hemos hecho un esfuerzo, refinanciado las deudas con los artistas que en su gran mayoría aceptaron y le dimos prioridad a propuestas con concepto, pero sin dejar de lado la parte festiva que la gente quiere y disfruta en familia".

Ante la consulta sobre las ausencias de Abel Pintos y Jorge Rojas —entre otros artistas importantes—, el director de programación dijo que "no fue por cuestiones económicas, sencillamente por agenda, ya que ellos decidieron en su momento tener otras fechas y es entendible, seguramente volverán en la próxima edición".

Pero Cosquín no es sólo el escenario "Atahualpa Yupanqui" en la Plaza Próspero Molina, sino que también está centrada la actividad en el Encuentro de poetas, los espectáculos callejeros, las peñas, los recitales en los balnearios y la tradicional Feria de Artesanías con la feria del libro en la Plaza San Martín, donde nació el festival.

Finalmente resaltó que "queremos darle importancia a artistas emergentes que tendrán su lugar en el horario central, resaltar el Pre Cosquín y su continuidad y ya hay planes para que Cosquín no sólo viva 9 lunas, sino que como alguna vez se dijo y no se cumplió, Cosquín viva todo el año".

La programación completa es la siguiente (aunque se aclaró que podrían agregarse otros artistas): 

 

Sábado 23: Jaime Torres, Raly Barrionuevo, Elvira Ceballos, Liliana Herrero, José Luis Aguirre, Juan Falú, Los Chaza, El Gato Peters.

 

Domingo 24: Jairo, Luciano Pereyra, Leandro Lovato, Pocho y Jorge Sosa, Emiliano Zerbini y Daniela Azas.

 

Lunes 25: Sergio Galleguillo, La Bruja Salguero, Mariano Luque, Aguablanca y El Chaqueño Palavecino.

 

Martes 26: Soledad Pastorutti, quien celebrará sus 20 años con invitados; Horacio Banegas, con el espectáculo "Impresiones", Abi González; Che Joven; y Cosquín Cuenta y Canta, con Mario Bofil, El Paí Julian Zini.

 

Miércoles 27: Gran fiesta norteña con Los Tekis, Brisas del Norte y Tomás Lipán, Homenaje a Ariel Ramírez a cargo de Ángela Irene y Juan Carlos Cambas y Raúl Lavié en su faceta de cantor folclórico.

 

Jueves 28: Peteco Carabajal, Orellana-Lucca, Néstor Garnica, La Callejera, Fabricio Rodríguez, Milena Salamanca y Diego Arolfo.

 

Viernes 29: Raúl Barboza, Los Nocheros, Yamila Cafrune, Claudia Pirán, Ceibo, Suna Rocha, La Familia Pacheco e invitados.

 

Sábado 30: El Dúo Coplanacu festejará sus 30 años de trayectoria, Bruno Arias, Arbolito y Ramiro González y la "celebración de la tierra" a cargo de Juan Iñaki, Paola Bernal, José Luis Aguirre y Mery Murúa.

 

Domingo 31: Noche de Clásicos con Los Manseros Santiagueños, Los Cuatro de Córdoba, Los Cuatro de Salta, Las Voces de Orán, Por Siempre Tucu, Carlos Pino, Vitillo Ábalos, revelación y Consagración del Festival.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.