Concierto en Madrid

Xoel López: «No me molesta la etiqueta de cantautor»

AGENCIAS el 30/12/2015 

El músico gallego Xoel López actuará el próximo 15 de enero en el Teatro Circo Price de Madrid en una actuación que supone su vuelta a la capital con su disco Paramales. El músico ha defendido en una entrevista con Europa Press su faceta de "cantautor", etiqueta que no le "molesta para nada".

Xoel López en el Price de Madrid.

Autores relacionados

EP - "No me molesta, al contrario, me produce respeto y, de hecho, hasta cuando lo dicen hay parte de razón. ¿Qué es cantautor? En el fondo, antes de poner vestimentas a la música, casi todas las canciones son de cantautor porque siempre hay alguien detrás que escribe sus canciones", ha señalado Xoel López.

En este sentido, ha reconocido sentirse "cercano" a trabajos de cantautores españoles, portugueses o latinoamericanos, pero también a 'songwriters' como Simon & GarfunkelBob Dylan, si bien asegurando que Paramales es "menos esencial y con más efectos" que su anterior trabajo Atlántico.

Precisamente, tras el inicio de gira en Madrid el pasado verano para presentar Paramales, el músico gallego regresa "con un pequeño dilema" al no saber todavía qué concierto ofrecerá. "En mi opinión, repetir la fórmula de un concierto cuando vuelves a una ciudad no tiene mucho sentido", ha señalado.

"La gira empezó en Madrid pero fue un concierto de estreno de disco y todavía estábamos arrancando, elegimos la Joy Eslava que era una sala más pequeña...me parece interesante que la gente lo vea madurado ahora, con el repertorio más asentado, porque creo que lo va a notar", ha explicado.

Preguntado por el recibimiento de su álbum tras cerca de medio año en el mercado, López ha asegurado sentirse "muy bien parado" en las listas de lo mejor del año, aunque recordando que "la música no es una competición". "Es interesante estar ahí, viene bien para tu carrera, pero lo que marca la diferencia es que la gente vaya o no a los conciertos".

Un cambio que "daba miedo"

En cualquier caso, ha resaltado que "las sensaciones son de estar en un buen momento", sobre todo teniendo en cuenta que viene de un giro respecto a sus comienzos, en especial con la salida de Atlántico, pasando de un sonido más cercano al 'brit pop' a las raíces latinas.

"Daba un poco de miedo, pero ahora ya puedo decir que casi puedo empezar a respirar. Me tiré a la piscina y lo hice un poco sin pensar, porque si lo hubiera pensado no lo habría hecho, pero me dejé llevar por lo que dictaba el corazón y ahora creo que me ha salido bien", ha aseverado.

El misterio del nombre del nuevo álbum —una palabra inventada— continúa intacto y el autor deja al público "libertad para que piense lo que quiera". "Para mí, es casi lo que significa la música, un antídoto y un bálsamo para la vida y para canalizar la complejidad de mis emociones", ha añadido.

Cantar en gallego

El músico ha saldado una deuda antigua con la inclusión de un tema en gallego, A serea e o mariñeiro, aunque reconoce que no ve en el futuro un disco entero en esta lengua. "No es mi objetivo, mi primera lengua es el castellano, y aunque el gallego también forma parte de mi vida, no siento que esté cantando en mi lengua", ha afirmado.

Por último, ha defendido su trabajo como un lugar donde "también cabe la política". "Depende de lo que entiendas por política: si es hablar de lo que pasa en un lugar y en un momento político concreto, pues no, pero mis emociones si están empapadas de este entorno político. La política también es amor", ha concluido.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.