Programa BarnaSants 2016
Ovidi simfònic
De todas las formas como se ha recordado Ovidi Montllor en el vigésimo aniversario, pocas son tan grandes y emotivas como el concierto Ovidi Simfònic.
De todas las formas como se ha recordado Ovidi Montllor en el vigésimo aniversario, pocas son tan grandes y emotivas como el concierto Ovidi Simfònic.
Ovidi simfònic
Aunque todavía quedan algunos actos y espectáculos por celebrar en el transcurso de los festivales BarnaSants y Tradicionàrius, el BarnaSants y el Ayuntamiento de Alcoy, en coproducción con Tradicionàrius y el Ayuntamiento de Barcelona y el apoyo del Auditori de Barcelona, presentan Ovidi Sinfónico, un espectáculo que rinde homenaje al gran cantautor valenciano que el próximo 10 de marzo hará 21 años que 'se fue de vacaciones'. De esta manera, el domingo 6 de marzo, el Auditori de Barcelona será el escenario de este gran concierto que ya se pudo ver el año pasado en Alcoy, con una gran acogida por parte del público, como espectáculo de clausura del XX BarnaSants.
Ovidi Sinfónico, es un concierto extraordinario de homenaje a Ovidi Montllor donde su música, su personalidad y su figura se mezclan en un espectáculo multidisciplinar, donde se escucharán las canciones de Ovidi en un formato único: banda sinfónica y voces corales. A cargo de la Corporación Musical Primitiva de Alcoy y la Coral Sant Jordi de Barcelona, esta propuesta musical tiene como voluntad última ser un espacio para la reflexión a partir de las creaciones del propio cantautor alcoyano en un marco tan inusual como sugerente.
La Corporación Musical Primitiva es una asociación sin ánimo de lucro establecida en Alcoy (Alicante), titular de la Escuela de Música "Amando Blanquer", con la Banda Primitiva de Alcoy y la Colla de dolçaines i tabals "La Cordeta" como principales unidades artísticas.
Por otra parte, La Coral Sant Jordi está integrada por unos sesenta cantores de procedencia, ideología y formación muy diversa. Fiel al espíritu de su fundador, Oriol Martorell (director desde 1947 hasta 1991), la Coral Sant Jordi vive el canto coral en su inmensidad: desde la música clásica hasta los autores contemporáneos, contemplando también la música tradicional catalana. En palabras de Martorell: "[...] lo hemos querido cantar todo. Desde melodías medievales gregorianas o del Libro Rojo de Montserrat, hasta música de jazz, sin olvidar los grandes músicos de todos los tiempos ".Después de más de 60 años de presencia en el panorama coral, la Coral Sant Jordi mantiene una actitud de mejora constante, con programas musicales ambiciosos que piden a los cantores dedicación y perfeccionamiento técnico para lograr un sonido propio.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.