Programa BarnaSants 2016

Ludmila Mercerón

Martes 8 de marzo
La Violeta (Altafulla) / 19 h / 3-5€
De Santiago a La Habana, de mujer a mujer

BarnaSants 2016 el 08/03/2016 

La cantante cubana Ludmila Mercerón ofrece un concierto en el Día de la Mujer Trabajadora como homenaje a las grandes artistas cubanas.

Ludmila Mercerón

Nieta del celebrado y añorado músico y compositor Mariano Mercerón, referente absoluto de la música popular de Cuba de los últimos 50 años, Ludmila presenta De Santiago a La Habana, De mujer a mujer, un recital pensado y creado expresamente por BarnaSants.

En Altafulla, estará acompañada de su banda habitual, ella a la voz y piano, Robin Reyes en la dirección musical y el contrabajo, Félix Ramos en el piano y los teclados, Jimmy Jenks al saxo y Bárbaro Torres en la batería y percusiones.

En el concierto, la cantante cubana hará un recorrido musical a modo de tributo por el cancionero de mujeres autoras, compositoras, artistas de la música contemporánea en Cuba de los últimos 40 años, como por ejemplo Celeste Mendoza, Nancy Maura, Caridad Cierrezuelo, Rita Muntaner, Celina González, Merceditas Valdés, Elena Burke o Beatriz Márquez.

En palabras de la propia cantante, "Todas ellas mujeres luchadores incansables, artistas perseverantes que han escrito a diario y durante décadas, paso a paso, una a una, las páginas de la historia de la música de mi país. Todas mujeres, madres de sus hijos, los hombres artistas de Cuba".

Nacida en Santiago de Cuba, la cantante, compositora y pianista se dio a conocer al público de Barcelona en junio de 2013, con su particular homenaje del entonces recientemente fallecido Gabriel García Márquez, sorprendiendo a todo el mundo por el conocimiento que tenía del anecdotario musical del gran escritor. Autora de sus canciones, firma las letras y las músicas. A pesar de su juventud, Ludmila Merceron es una de las incorporaciones más prometedoras del panorama musical cubano.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.