Programa BarnaSants 2016

Maria Arnal i Marcel Bagés

Domingo 13 de marzo
Centre Artesà Tradicionàrius (Barcelona) / 19 h / 8-10€
Remescles, acoples i melismes

BarnaSants 2016 el 13/03/2016 

El dúo reinterpreta melodías extraídas de archivos y fonotecas con naturalidad y respeto. Desde cantos "de batre" y de trabajo a fandangos y jotas.

Maria Arnal i Marcel Bagés

Maria Arnal y Marcel Bagés presentan oficialmente en concierto Verbena, su último trabajo, este domingo en el marco del los festivales BarnaSants y Tradicionàrius. El disco, editado por Compartir Dóna Gustet y Fina Estampa, se ha publicado el pasado 4 de marzo y ya tiene prevista una gira que les llevará a hacer actuaciones entre otros lugares, a Sabadell, al festival Strenes de Girona, a La Bisbal del Ampurdán, o Aldaia (Valencia). El concierto de estreno en Barcelona tendrá lugar el próximo domingo 13 de marzo en el Centre Artesà Tradicionàrius a las 19:00.

La vocalista badalonesa y el guitarrista de Flix remezclan temas a partir de músicas de fonotecas, grabaciones de campo y archivos digitalizados, ofreciendo la voz melismática y la guitarra eléctrica al servicio de unas letras que hablan de la música como un modo de hacer comunidad.

De este modo, recuperan cantos de batir y de trabajo, nanas, fandangos y jotas, músicas de tradición oral de la Península Ibérica y las hacen suyas, dándoles una nueva vida. De la Cançó del taxista, jota rescatada del cancionero de la Nueva Resistencia Española, hasta Miris on miris (Mires donde mires), equilibrio perfecto melismas y frippertronics inspirado en L’U de Banyeres, la tradición vuelve a nacer en este nuevo disco de Maria Arnal y Marcel Bagés. En su Verbena danzan Alan Lomax recién llegado de Mallorca, la miliciana Marina Ginestà recordando el sonido de la habanera y el eterno Ovidi Montllor, homenajeado en A la vida.

Maria Arnal y Marcel Bagés publicaron su primer trabajo Remescles, acoples i melismes en 2015, un disco autoeditado donde dejaban muy claro su concepción de la creación musical.

Huyendo de la idea sencilla de recuperar canciones y poemas, buscan repensarlos y reinterpretarlos, remezclando y continuando una cadena de transmisión, dando a la cultura una nueva vida con la idea de que al compartirla, se transforma. Los dos artistas son miembros de Compartir Dóna Gustet, colectivo multidisciplinar que trabaja por la cultura popular, libre y de transmisión directa.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.