En La Habana y Santa Clara
Manu Chao ofrecerá dos conciertos en Cuba dedicados al «Che» Guevara
El cantante francoespañol Manu Chao llegaba el martes a La Habana para ofrecer dos conciertos en homenaje al Che Guevara, con motivo del 42 aniversario de la muerte del guerrillero argentino-cubano, informaron los organizadores.
El cantante francoespañol Manu Chao llegaba el martes a La Habana para ofrecer dos conciertos en homenaje al Che Guevara, con motivo del 42 aniversario de la muerte del guerrillero argentino-cubano, informaron los organizadores.
Manu Chao se presentará este viernes con el cubano Kelvis Ochoa en la escalinata de la Universidad de La Habana, informó Luis Morlote, presidente de la Asociación Hermanos Saíz, que lo ha invitado.
El lunes 12 cantará en el Estadio Sandino de la ciudad central de Santa Clara con el colectivo cubano Trovuntivitis, integrado por Rolando del Río, Diego Gutiérrez, Leonardo García, Raúl Marchena y Yaíma Orozco.
El ex líder de la banda Mano Negra, nacido en 1961 en Francia y bautizado por sus padres españoles José-Manuel Thomas Arthur Chao, interpretará temas suyos y de músicos cubanos, dijo Morlote.
El diseñador polaco Jacek Wozniak, autor de las portadas de los discos de Chao, lo acompaña en el viaje y se unirá a pintores cubanos para crear un mural dedicado al "Che".
Chao se presentó por primera vez en Cuba con Mano Negra en 1992, en el teatro Karl Marx de La Habana.
Autor de conocidas canciones como "Señor Matanza", "El Hoyo", "Por la carretera" y "Clandestino", entre otras, Manu Chao visitó Cuba en marzo de 2006, ocasión en la que ofreció con su grupo Radio Bemba un concierto en la Tribuna Antiimperialista José Martí, de La Habana, a pocos metros de la Sección de Intereses de Estados Unidos.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.