Novedad discográfica

Gastón Massenzio presenta «La presencia»

REDACCIÓN el 10/01/2016 

El cantante y compositor argentino Gastón Massenzio, actual guitarrista de Les Inestables y tecladista y corista de Maxi Trusso, dio a conocer su último trabajo discográfico en solitario, La presencia.

Portada del disco «La presencia» de Gastón Massenzio.

La presencia se construye a través de nueve canciones intimistas que exploran sonoridades divergentes pero no olvidan la impronta cancionera que identificó a Gastón Massenzio en sus álbumes anteriores.

Con guitarra al hombro, el multiinstrumentista recorre distintas sensibilidades sonoras y las acompaña con letras introspectivas como Humo, donde se materializa un futuro sin ansiedad, el mismísimo inevitable correr del tiempo, con la participación de Lucy Patané en bombo, mandolina y guitarra de doce cuerdas, y Pol Nada en coros.

Sin escapar de la estética de cantautor, Puente del sol se impregna de un aire más rockero y, sumándose a Massenzio con el aporte de la batería y guitarra eléctrica de Patané, la experimentación sonora aparece en Máscaras.

Con sintetizadores comandados por Fernando Kabusacki, el compositor ensambla dos universos tradicionalmente opuestos y los hace trabajar en equipo para dar forma a Realismo mágico, del mismo modo en que presenta Cima junto a las texturas sonoras y bajos de Mene Savasta.

Nacido en La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina), Gastón Massenzio en su adolescencia forma parte de algunas bandas de diferentes estilos: ambient, hardcore, blues, etc. De germen inquieto, busca su espíritu de libertad en su obra desde sus jóvenes comienzos.

En el año 2010 edita el CD Tributo a Elliott Smith, su primer trabajo solista compuesto de versiones y covers del cantautor norteamericano, uno de sus referentes compositivos.

Su segundo trabajo fue el EP Las Formas (2011 - Fuego Amigo Discos), creación instrumental —o casi— de plena experimentación lúdica entre los límites del jazz, el folk y el free rock. Reeditado en 2014 por el sello alemán Spheredelic.

El simple Lyd, editado en el 2012, es un pequeño adelanto de lo que vendría apenas un año después, Lapsus (2013 - Fuego Amigo Discos). Recibido con amplio reconocimiento del público y los medios especializados, Lapsus logra un clima melancólico, gracias a un conjunto de melodías suaves plagadas de sonidos y momentos indescriptibles, dirigidos a la más íntima percepción.

Otra luz (2014 - Fuego Amigo Discos), álbum en el cual Gastón Massenzio se abre a mostrar su esencia melódica, al mismo tiempo que se escuchan diferentes ambientes sonoros.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.