Óbito
Fallece Hernán Gamboa, fundador de Serenata Guayanesa
El cuatrista venezolano y fundador del legendario grupo Serenata Guayanesa Hernán Gamboa falleció a los 69 años de edad, durante la madrugada de hoy domingo, 10 de enero en Argentina.
El cuatrista venezolano y fundador del legendario grupo Serenata Guayanesa Hernán Gamboa falleció a los 69 años de edad, durante la madrugada de hoy domingo, 10 de enero en Argentina.
Hernán Gamboa.
Reconocido como "El cuatro de Venezuela", Hernán Gamboa falleció la madrugada de este domingo 10 de enero en Argentina. Gamboa, compositor y arreglista de al menos 200 obras musicales, formó parte del cuarteto Serenata Guayanesa por más de 15 años consecutivos, y desde allí, destacó como uno de los mejores ejecutantes del cuatro, instrumento reconocido como uno de los más importantes dentro de la musicalidad venezolana.
Gamboa nació en San Tomé, estado Anzoátegui (Venezuela), el 18 de junio de 1946. Su participación en Serenata Guayanesa comenzó con la fundación del grupo, en 1971 y hasta 1983. De esta experiencia hablaría años más tarde durante una entrevista concedida a un medio privado, donde reconoció que Serenata Guayanesa había sido para él una experiencia positiva que le hizo llevar las notas de su cuatro a más de 60 países.
"Fue una experiencia extraordinaria. Para mí fue algo muy lindo porque nosotros dimos a conocer mucha música que estaba prácticamente extinguida. Estuve allí 15 años y los objetivos que nos habíamos trazado se habían logrado: rescatar y difundir la música guayanesa, rescatar la música venezolana que estaba perdida, hacer música para los niños y el rescate del aguinaldo", expresó el artista.
Dos grandes maestros fueron fundamentales en su vida y labraron su talento, que siempre demostró frente al instrumento. Jacinto Pérez —también recordado como el Rey del cuatro— le mostró cómo alternar el punteo con acordes de acompañamiento, creando de esta manera una melodía solista, mientras que Federico Reyna Revenga —conocido como Fredy Reyna— le enseñó a tocar cuatro, entendiendo al instrumento como una herramienta para la formación del hombre.
Partiendo de estos conocimientos, Gamboa desarrolló su propia técnica basada en el "rasgapunteo", con el que lograba que las notas del cuatro sonaran con gran armonía, captando la atención del público que lo mirara en cualquier escenario.
"Conocer algo sobre el cuatro, parece mentira pero hay tan poco material. Solo hay unas cosas que debemos tener claras: El instrumento, se tiene noción de que llegó con la invasión de los moros a España, y a nuestro país con la conquista", más tarde "llegó el cuatro con el Si octavo arriba, que ahora es 'cambur pintón'. Por eso yo hablo del cuatro y la personalidad que adquirió en este país", expresó el artista en dicha entrevista.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.