Novedad discográfica

Santiago del Nuevo Extremo lanza «Castillo Sonoro», su séptimo trabajo

REDACCIÓN el 11/01/2016 

El conjunto musical chileno Santiago del Nuevo Extremo, lanza su séptima placa denominada Castillo Sonoro y quisieron hacerlo en grande, es por esto que el 15 de enero se reunirán con sus seguidores en un gran concierto en el Teatro Cariola (San Diego #246, Santiago de Chile).

Santiago del Nuevo Extremo lanza «Castillo Sonoro», su séptimo trabajo en el Teatro Cariola.

Santiago del Nuevo Extremo presentará el próximo 15 de enero en el Teatro Cariola (San Diego #246, Santiago de Chile) su nuevo trabajo llamado Castillo Sonoro, su séptimo trabajo de estudio, y repasarán los grandes clásicos a lo largo de toda su carrera, que los reencontrará con el público que durante mucho tiempo los sigue y ha visto su evolución musical.

De este nuevo disco, Santiago del Nuevo Extremo, acaba de lanzar su primer single, La Paloma.

"No nos alcanzó para hacer afiches... tampoco logramos ninguna alianza con ninguna radio, ni soñar con un aviso en los diarios, la tele no nos pesca, no conseguimos el apoyo de ningún partido, nos dio vergüenza postular a un Fondart... nuestra universidad nos desconoce, pa' variar no tenemos sello... ¿Por qué lanzar un disco nuevo entonces? Porque es como respirar... es lo que sabemos hacer", ha publicado Luis Le-Bert en su Facebook con respecto a su nuevo trabajo.

Santiago del Nuevo Extremo, nace en 1978, cuando se reúnen Luis Le-Bert junto a sus hermanos y el actor Sebastián Dahm y comienzan a crear melodías con sonidos acústicos muy distintivos de la Nueva Canción Chilena, más tarde pasan a ser un quinteto compuesto por cuatro guitarras y un contrabajo, y van probando sonidos más modernos para ir desarrollando su particular y reconocible estilo musical que los ha caracterizado durante tanto tiempo, y que se conoce como Canto Nuevo. En el año 1980 con el disco A mi ciudad, se instalan definitivamente en el cancionero popular chileno.

A lo largo de su carrera han tenido la oportunidad de compartir escenario con destacados músicos nacionales e internacionales que valoran y reconocen su canto latinoamericano.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.