«Me llevo tres Steinway en el corazón»
Litto Nebbia se recupera con éxito de una operación al corazón
Litto Nebbia, de 67 años, se recupera de la intervención quirúrgica, donde le colocaron tres stent luego de haber sufrido un infarto asintomático, y comenzó a reprogramar, junto a sus colaboradores, su gira veraniega.
Litto Nebbia, de 67 años, se recupera de la intervención quirúrgica, donde le colocaron tres stent luego de haber sufrido un infarto asintomático, y comenzó a reprogramar, junto a sus colaboradores, su gira veraniega.
Litto Nebbia.
Télam - Alexandra Deluca, esposa de Litto Nebbia, informó que el autor de Solo se trata de vivir, "se encuentra de muy buen humor y muy contento con el resultado de la operación. Inclusive piensa ampliar el estudio de su casa para tener más posibilidades técnicas para grabar allí".
En un comunicado precisaron que "retomando su costumbre de permanente actividad, ya está consultando por los compromisos de shows veraniegos con los que se encuentra comprometido. Y también solicitó los nombres de los enfermeros que lo atendieron para hacerles llegar sus discos en muestra de agradecimiento".
Ayer, al despertar de la exitosa operación, Nebbia afirmó que "me llevo tres Steinway en el corazón", equiparando poéticamente a los stent que le fueron colocados en sus arterias por los cirujanos con los pianos Steinway.
Deluca añadió que Nebbia, al despertar en su habitación, "llevaba una amplia sonrisa llena de lágrimas, le agradeció a Dios, al equipo médico y a todos los que rezamos por él".
Fuentes del entorno de uno de los fundadores del rock argentino confiaron que la operación fue exitosa, aunque el autor de La balsa deberá permanecer dos días en observación.
Nebbia llevaba más de un mes con dolores, fiebre y gastroenteritis. "Luego de los shows de Medio & Medio en Punta Ballena nos dirigimos a Montevideo para la presentación tan esperada por él en la Sala Zitarrosa... pero Litto no se sentía bien. No sabíamos si eran secuelas de lo anterior, o una intoxicación, o una infección... de médico en médico, de clínica en clínica. Corrían los diagnósticos, corrían los médicos, corríamos nosotros... pero Litto seguía sin sentirse bien", explicó su mujer.
"Luego de una serie de fallidos diagnósticos, Nebbia suspendió un show en la sala Zitarrosa y regresó a la Argentina donde se descartó una pancreatitis y una intoxicación, pero se comprobó que había sufrido un infarto asintomático", agregó.
"Hoy, al despedirnos de la última visita que le hice en Terapia Intensiva, me dijo, sonriendo y guiñándome un ojo desde la cama: Todo va a estar bien linda", relató Deluca.
Nebbia fue líder de Los Gatos, banda pionera del rock argentino, y obtuvo su primer gran éxito con el tema La Balsa, un simple aparecido en 1967 que vendió más de 200.000 copias, compuesta a dúo con Tanguito.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.