Novedad discográfica

Daniel Cros presenta «No más canciones tristes», su nuevo disco

REDACCIÓN el 21/01/2016 

El barcelonés Daniel Cros lanza el próximo 25 de enero su nuevo disco No más canciones tristes tras una reciente gira de conciertos por Colombia y después de haber visitado estos últimos años México, Perú, Argentina, Chile y Corea del Sur.

Portada del disco «No más canciones tristes» de Daniel Cros.

Autores relacionados

El barcelonés Daniel Cros lanza este 25 de enero su nuevo disco titulado No más canciones tristes tras una reciente gira de conciertos por Colombia. Y después de las giras realizadas en estos últimos años: México (2012 y 2013), Perú, Colombia, Argentina, Chile y Corea del Sur (2014) y Perú, México y Colombia (2015) parecía inevitable que todos esos viajes no se vieran reflejados en el nuevo disco, un disco que llega también repleto de colaboraciones con cantantes de Argentina, Colombia, Brasil y México, al que le seguirá una nueva gira de conciertos por España.

El disco incluye diez nuevas canciones propias y dos versiones que transpiran una sonoridad netamente sudamericana que se combinan con temas cercanos al folk-rock. Así escuchamos el aire andino (A la Vera del Río Soledad), el bolero (No Más Canciones Tristes), el country (Sin Darnos Cuenta) y la bossa-nova (Meus Olhos).

A diferencia de su disco anterior centrado en el piano, el nuevo está construido alrededor de la guitarra acústica, "su" vieja guitarra acústica que le acompaña en esas giras. Y el disco cuenta pues con jugosas colaboraciones como la mexicana Zaira Franco, el porteño Pablo Grinjot, la brasileña Sylvia Patricia y el colombiano Alejo García.

La canción que da título al disco formará parte del recopilatorio que editará Amnistía Internacional a primeros de febrero en el que participan también Lluís Llach, Amancio Prada, Jordi Savall y Lidia Pujol, entre otros artistas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.