Novedad discográfica
El dúo Che Joven lanzan «Nuestro mensaje», su cuarto trabajo
Los Che Joven son dos jóvenes cantautores de la Patagonia —Pablo y Marino Coliqueo— que atraviesan el cancionero de raíz folklórica desde hace casi 20 años y ahora presentan Nuestro mensaje su nuevo trabajo.
Los Che Joven son dos jóvenes cantautores de la Patagonia —Pablo y Marino Coliqueo— que atraviesan el cancionero de raíz folklórica desde hace casi 20 años y ahora presentan Nuestro mensaje su nuevo trabajo.
Portada del disco «Nuestro mensaje» de Che Joven.
Nuestro Mensaje es el cuarto trabajo discográfico del dúo formado por Pablo y Marino Coliqueo y un viaje ancestral y contemplativo, poblado por sonidos autóctonos y modernos y que anclan en el llamado "músicas del mundo".
El vínculo entre el kultrun, la trutuka, la guitarra, el bombo, el bajo, la batería, donde los loncomeos, las chacareras y los candombes tienen en sus letras —en su mayoría propias— un intenso color de compromiso, haciendo de este combo de sonoridades una propuesta sumamente genuina y original.
Una propuesta profunda creada por Pablo y Marino Coliqueo, criados bajo el seno de una familia mapuche. Después de transitar Argentina y Sudamérica llegan al escenario mayor de Cosquín el próximo 26 de enero a mostrar su música con un color original, autóctono y a la vez moderno, llena de matices cargados por el viento sur y su origen desde la familia mapuche.
Che joven han recorrido escenarios como Cosquín, Jesús María, La Salamanca (folklore y rock), La Chaya, y teatros como el ND Ateneo, La Trastienda, como también el compartir escenarios con referentes como Raly Barrionuevo, Horacio Banegas, Bruno Arias, Rubén Patagonia, Sixto Palavecino y Néstor Garnica entre otros reafirman la calidez y calidad de la propuesta.
Ganadores de reconocimientos que van desde la Revelación de Espectáculos Callejeros de Cosquín a actuar en numerosos escenarios de folklore y de rock, los Che Joven se llevan —sin duda— el mayor de los aplausos cuando colegas internacionales de la talla de Illapu, Rubén Patagonia y Bruno Arias graban y cantan sus temas.
Pablo Coliqueo es músico terapeuta y profesor de danzas folklóricas mientras que Marino Coliqueo es luthier e investigador autodidacta dando charlas en todo el país.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.