Homenaje

Artistas venezolanos ofrecieron un canto a Hernán Gamboa

REDACCIÓN el 25/01/2016 

Este 24 de enero, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño en Caracas, se realizó el concierto "Un Canto para Hernán Gamboa", en el que Cheo Hurtado, Noel Gamboa, la Orquesta Filarmónica de Venezuela, Luis Pino, Vidal González, C4 Trío y Serenata Guayanesa, derrocharon su talento para rendir homenaje a este artista emblemático de la música nacional.

Serenata Guayanesa en «Un Canto para Hernán Gamboa».

© Ricardo Herdenez | AVN

Cheo Hurtado con la Orquesta Filarmónica de Venezuela.

© Ricardo Herdenez | AVN

El primero en arribar al escenario fue Cheo Hurtado, quien deleitó al público con la melodía del cuatro. Hurtado agradeció poder estar presente en tan sentido homenaje y señaló que el cuatro es un símbolo de paz nacional que mantiene unidos a todos los venezolanos. Asimismo, confesó que Hernán Gamboa fue para él "un héroe de carne y hueso y un ejemplo a seguir".

Igualmente, el artista invitó a pasar al escenario a Noel Gamboa, hermano de Hernán, quien fue recibido por una gran ovación de los espectadores. Gamboa tocó varias de las piezas predilectas de su hermano e invitó a Hurtado a compartir el escenario con él para tocar "como si estuvieran sentados junto a Hernán" expresó.

La siguiente presentación estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica Nacional acompañada también por el cuatro de Cheo Hurtado. Los músicos tocaron varias melodías que provocaron que los presentes de la sala aplaudieran y se levantaran de sus asientos para demostrar lo complacidos que se sentían con el espectáculo que estaban presenciando.

Como parte del homenaje, se presentó un material audiovisual en el que diversos artistas de la música venezolana como Lilia Vera, Daisy Gutiérrez, Iván Pérez Rossi y Luis Pino manifestaron muestras de afecto y orgullo por Hernán Gamboa.

Posteriormente, Noel y Martín Gamboa, hermano e hijo de Hernán, recibieron un reconocimiento por parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el que se reivindica y reconoce la obra de Hernán Gamboa como Patrimonio Cultural de Venezuela. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, y el presidente del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, José Jesús Gómez, hicieron entrega de la condecoración.

Seguidamente, Luis Pino, rasgó las cuerdas de su cuatro para homenajear a Hernán e invitó al cantautor Vidal González a pasar a la tarima para cantar una serenata en honor a Gamboa.

También C4 Trío se hizo sentir con la melodía del cuatro y del bajo. "Es muy emocionante para nosotros estar aquí y honrar a Hernán. Hernán es el padre de todas las generaciones de cuatristas que surgimos después de él", afirmó uno de los integrantes de la agrupación.

Para cerrar con broche de oro, la agrupación Serenata Guayanesa, interpretó varios de sus éxitos, entre ellos El sapo, El papagayo y Corre caballito, con los que hicieron cantar y bailar a todos los presentes. Además, se complacieron de interpretar La luz que me guía, aguinaldo que Hernán Gamboa dedicó a su madre.

Por último y a petición del público, la agrupación interpretó su conocido tema Calipso del Callao, para lo cual invitó a todos los artistas presentes en el homenaje a pasar al escenario. El canto, los aplausos y las expresiones de alegría del público sellaron la culminación del espectáculo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.