Desde 1942

Pete Seeger, un trovador en la mira del FBI

AGENCIAS el 01/02/2016 

El famoso trovador estadounidense Pete Seeger fue investigado durante varias décadas por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) debido a sus criterios progresistas, divulgó hoy el diario Huffington Post.

El banjo de Pete Seeger con la leyenda «This machine surrounds hate and forces it to surrender» (Esta máquina rodea al odio y lo obliga a rendirse).

© Andrew Sullivan

Autores relacionados

PL - Un reporte de mil 700 páginas recién desclasificado por los Archivos Nacionales reveló que Pete Seeger era considerado potencialmente subversivo desde 1942, cuando denunció en una carta la deportación de inmigrantes japoneses y sus hijos.

Por aquella fecha el Ejército de Estados Unidos interceptó la correspondencia de Seeger con su prometida, de ascendencia nipona, requisó sus registros escolares, interrogó a su padre, su casero y al también folclorista Woody Guthrie.

La investigación descartó el reclutamiento de Seeger para servir en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) porque su asociación con comunistas reconocidos, así como los orígenes de su novia, ponían en duda su fidelidad y patriotismo.

Los resultados fueron emitidos personalmente a John Edgar Hoover, notorio jefe del FBI, quien nunca quitó el ojo al mundialmente reconocido músico, que murió en enero de 2014 a los 94 años de edad.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.