Con el respaldo de cantautor
«Para la libertad, México 68», un musical con canciones de Joan Manuel Serrat
La puesta en escena Para la libertad, México 68, un musical con canciones de Joan Manuel Serrat que ofrece un mensaje esperanzador, comenzará de nuevo temporada, ahora en el Teatro Milán de la capital mexicana, todos los miércoles a partir del 17 de febrero y hasta mayo.
La puesta en escena Para la libertad, México 68, un musical con canciones de Joan Manuel Serrat que ofrece un mensaje esperanzador, comenzará de nuevo temporada, ahora en el Teatro Milán de la capital mexicana, todos los miércoles a partir del 17 de febrero y hasta mayo.
«Para la libertad, México 68», un musical con canciones de Joan Manuel Serrat.
Notimex - En conferencia de prensa, la productora general de Para la libertad, México 68, Florianne Valadez, en compañía del autor y director, Omar Olvera; el director musical, Hugo Morales, y el director coreográfico, Mauricio Rico, explicó que es un musical para toda la familia, y en especial para los jóvenes.
"Se trata de una aventura musical y romántica, sobre cómo vivieron jóvenes estudiantes de artes plásticas de la Academia de San Carlos ese movimiento social, en el que se hacían críticas a la represión social, a la distinción de clases y al temor por los cuerpos policiacos, sin llegar a fondo".
Explicó que se trata de un proyecto desarrollado desde 2010, trabajo de tesis de Omar Olvera, egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialidad en Dirección Escénica en el Foro Shakespeare y Centro Cultural Helénico.
El desarrollo y maduración del proyecto estuvo a cargo de VMusic, una empresa de jóvenes creadores que estrenaron la obra en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, para luego salir al circuito comercial en el Teatro Libanés en 2013 y en el Teatro Parque Interlomas en 2015, donde el mismo Joan Manuel Serrat los respaldó para usar sus canciones.
"De hecho, este sueño musical inició bajo el título de Barquito de papel, como trabajo de titulación de Omar, pero desarrollado más allá de la cuestión académica universitaria y que se apoya en 27 temas de Joan Manuel Serrat, para contar la historia, interpretadas por 13 voces".
Por último, Florianne Valadez destacó que son 13 actores en escena encabezados por Pía Aun, Hugo Serrano, Enrique del Olmo y Lorena Vignau, quienes apoyan el sueño de llevar el musical de gira por Centro y Sudamérica, así como por España.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.