Novedad discográfica
Los Manseros Santiagueños lanzan «Corazón de Mansero», su disco 46
Los Manseros Santiagueños pueden ser considerados la agrupación aún en actividad más importante del folklore argentino. Con un origen como conjunto musical que se remonta a 1959 y más de 50 años grabando discos, presentan Corazón de Mansero (Sony Music 2016), el álbum de estudio número 46 de su extensa y exitosa carrera.
Los Manseros Santiagueños pueden ser considerados la agrupación aún en actividad más importante del folklore argentino. Con un origen como conjunto musical que se remonta a 1959 y más de 50 años grabando discos, presentan Corazón de Mansero (Sony Music 2016), el álbum de estudio número 46 de su extensa y exitosa carrera.
Portada del disco «Corazón de Mansero» de Los Manseros Santiagueños.
Alguna vez bautizados por León Gieco como los "Rolling Stones del folklore", Los Manseros siguen tan vigentes como siempre, hecho que demuestra que el público masivo que los sigue abarca varias generaciones, lo que les permite ser los artistas más convocantes de los grandes festivales tradicionales del país: acaban de cerrar la última luna de Cosquín y sin dudas fueron el plato fuerte unos días antes en Jesús María.
Corazón de Mansero es un álbum que los identifica 100%, con su sonido y formación clásicos de tres guitarras, bombo legüero y voces que son marca registrada. Integran este nuevo trabajo chacareras, gatos y vidalas compuestas por sus integrantes y otros grandes autores, que Los Manseros graban por primera vez con el estilo inconfundible de siempre.
Onofre Paz (primera voz, guitarra rítmica y bombo), Alfredo "Alito" Toledo (segunda voz y primera guitarra), Guillermo "Fatiga" Reynoso (tercera voz y bombo) y el joven Martín Paz (segunda voz, segunda guitarra, cuatro y bombo) mantienen aquí de principio a fin su personal forma de abordar el folklore, intacta pese al paso del tiempo. Se suman como músicos invitados en algunas canciones los sonidos del bandoneón de Omar Peralta y el bajo de Hugo Campos.
Este nuevo material honra esa inconfundible forma tradicional de abordar el género, que les ha valido un merecido reconocimiento popular, generando una gran devoción que se ve plasmada en cánticos, emoción y fanatismo por la simpleza que los caracteriza, que no se vio nunca alterada. Corazón de Mansero late profundo desde el primer compás de Por Siempre Manseros, el tema que abre el álbum y que quizás mejor sintetiza el recorrido vital de estos santiagueños.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.