Gira europea
Nano Stern en Europa
El trovador y multiinstrumentista chileno Nano Stern iniciará el próximo 26 de abril una gira que lo llevará hasta el 8 de mayo a Madrid, Barcelona y Évora (Portugal) para presentar su nuevo trabajo Mil 500 vueltas.
El trovador y multiinstrumentista chileno Nano Stern iniciará el próximo 26 de abril una gira que lo llevará hasta el 8 de mayo a Madrid, Barcelona y Évora (Portugal) para presentar su nuevo trabajo Mil 500 vueltas.
Nano Stern.
El trovador y multiinstrumentista chileno Nano Stern inicia a finales de este una gira por la Península Ibérica. La gira se iniciará el 26 de abril en La Fídula de Madrid a la que seguirá un concierto compartido con la trovadora colombiana Marta Gómez —invitada en su último disco— el 28 de abril en La Iguana de Barcelona. El primero de mayo actuará en el CAT de Barcelona y seguirá en la Casa América de Madrid el 3 del mismo mes.
El 5 de mayo actuará en Évora (Portugal) en el marco del EXIB, el 6 regresará a Madrid en el Café de La Palma y cerrará la gira el 8 de mayo en Libertad 8 de Madrid.
El camino artístico de Nano Stern se ha forjado a través de canciones que aprendió de su familia y la tradición ancestral de la música chilena que se unen en un sonido totalmente fresco y relevante.
Cantante, multiinstrumentista y compositor adscrito a la generación de cantautores chilenos que surgen a partir de la década de 1990, su trabajo se vincula con el canto popular, la trova, folk y rock y se pasea entre lo personal, lo contestatario y lo experimental.
Nano Stern formó parte de un grupo underground de la escena roquera y punk de Latinoamérica y gracias a la mezcla con su formación de jazz y la influencia de la música de raíz, su propuesta es completamente pura y original. En 2015 su trabajo Mil 500 vueltas llegó a disco de oro en dos semanas.
De Nano Stern ha dicho Joan Baez —invitada también en su último trabajo—: "puede que sea el mejor cantautor joven de su generación en Chile. Sus letras, melodías, mensajes, su entrega, humor y corazón lo hacen merecedor de mi voto. Se destaca por la habilidad para tocar varios instrumentos, pero sus más fieles compañeras siempre serán su guitarra y su voz en la simpleza que lo caracteriza como persona".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.