Músico y cineasta

«La música sí puede cambiar las cosas», afirma Fermín Muguruza

AGENCIAS el 21/10/2009 

El músico vasco Fermín Muguruza, se encuentra en México para presentar su documental Checkpoint Rock en el Festival Internacional de Cine Documental de Ciudad de México (DOCSDF).

Autores relacionados

EFE - Fermín Muguruza, autor del documental Checkpoint Rock sobre los sonidos de Palestina, se declaró hoy firmemente convencido de que es posible cambiar la realidad "a través de la música".

"Cambia a las personas, las hace levantarse para luchar", explicó al presentar su documental en el Festival Internacional de Cine Documental de Ciudad de México (DOCSDF).

Su recorrido traspasando puntos de control militar en Palestina en busca de músicos locales, le ha "transformado", aseguró el artista, una de las voces más contundentes de la escena vasca en los últimos 25 años.

"Este año fui otra vez en agosto, a presentarles la película (a los palestinos), porque es suya", recordó. La proyección fue como una fiesta y después lo celebraron con un concierto donde se armó "bastante desmadre", dijo. "Esa noche Palestina fue libre", aseguró.

El músico, ex líder de los desaparecidos grupos Kortatu y Negu Gorriak, con una trayectoria en solitario donde fusiona diferentes sonidos globales, proyectará su filme en varios auditorios de la capital mexicana.

Entre ellos estará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una "jaima" (tienda árabe) instalada por el festival en un céntrico parque. Muguruza intentará estar presente en todas las proyecciones.

El cantante mantiene una estrecha relación con México. "Llevo viniendo diecisiete años, aunque hacía dos y medio que no estaba", narró. Su última actuación fue en el Zócalo capitalino, la mayor plaza pública del país, donde congregó a decenas de miles.

Muguruza reconoció que tiene poco tiempo para los libros pero que sigue leyendo todo lo que escribe el "Subcomandante Marcos", de la guerrilla zapatista.

"Checkpoint Rock" es su segundo trabajo como documentalista; el primero fue recoger en vídeo la grabación en Jamaica de uno de sus álbumes.

Le gustaría seguir "aprendiendo" detrás de la cámara, explicó. "Tendría que ser algo sobre la música, porque es donde mejor puedo canalizar lo que sé", apuntó. No ha pensado hacer nada sobre el País Vasco, pero no lo descarta.

Desechó la idea de revivir a Kortatu y Negu Gorriak, ante las voces que piden su reunión.

"No juntaría ninguna banda, porque me parece un acto muy poco consecuente, lo único que aportan son dosis de nostalgia y por supuesto pasar por caja", afirmó, aunque no dijo que no a hacer "guiños" en sus conciertos.

Concentrado en el documental, rodado con "presupuesto de guerrilla", 120.000 euros, Muguruza lleva dos años y medio sin actuar.

Finalmente, preguntado sobre la situación en Euskadi, Muguruza se quejó de aquellos que están intentando dar una imagen de "derrota política" de la izquierda abertzale y relacionando las detenciones de etarras con las del ex líder de Batasuna Arnaldo Otegi y otros dirigentes.

"Otegi va a ser la persona que va a poder liderar un proceso democrático y capitalizar toda esa energía, ese ansia de todos esos años que vivimos de conflicto armado para que queden en el pasado y la confrontación sea solamente política", se posicionó.

LO + LEÍDO
1.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

2.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

5.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.