Músico y cineasta

«La música sí puede cambiar las cosas», afirma Fermín Muguruza

AGENCIAS el 21/10/2009 

El músico vasco Fermín Muguruza, se encuentra en México para presentar su documental Checkpoint Rock en el Festival Internacional de Cine Documental de Ciudad de México (DOCSDF).

Autores relacionados

EFE - Fermín Muguruza, autor del documental Checkpoint Rock sobre los sonidos de Palestina, se declaró hoy firmemente convencido de que es posible cambiar la realidad "a través de la música".

"Cambia a las personas, las hace levantarse para luchar", explicó al presentar su documental en el Festival Internacional de Cine Documental de Ciudad de México (DOCSDF).

Su recorrido traspasando puntos de control militar en Palestina en busca de músicos locales, le ha "transformado", aseguró el artista, una de las voces más contundentes de la escena vasca en los últimos 25 años.

"Este año fui otra vez en agosto, a presentarles la película (a los palestinos), porque es suya", recordó. La proyección fue como una fiesta y después lo celebraron con un concierto donde se armó "bastante desmadre", dijo. "Esa noche Palestina fue libre", aseguró.

El músico, ex líder de los desaparecidos grupos Kortatu y Negu Gorriak, con una trayectoria en solitario donde fusiona diferentes sonidos globales, proyectará su filme en varios auditorios de la capital mexicana.

Entre ellos estará la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una "jaima" (tienda árabe) instalada por el festival en un céntrico parque. Muguruza intentará estar presente en todas las proyecciones.

El cantante mantiene una estrecha relación con México. "Llevo viniendo diecisiete años, aunque hacía dos y medio que no estaba", narró. Su última actuación fue en el Zócalo capitalino, la mayor plaza pública del país, donde congregó a decenas de miles.

Muguruza reconoció que tiene poco tiempo para los libros pero que sigue leyendo todo lo que escribe el "Subcomandante Marcos", de la guerrilla zapatista.

"Checkpoint Rock" es su segundo trabajo como documentalista; el primero fue recoger en vídeo la grabación en Jamaica de uno de sus álbumes.

Le gustaría seguir "aprendiendo" detrás de la cámara, explicó. "Tendría que ser algo sobre la música, porque es donde mejor puedo canalizar lo que sé", apuntó. No ha pensado hacer nada sobre el País Vasco, pero no lo descarta.

Desechó la idea de revivir a Kortatu y Negu Gorriak, ante las voces que piden su reunión.

"No juntaría ninguna banda, porque me parece un acto muy poco consecuente, lo único que aportan son dosis de nostalgia y por supuesto pasar por caja", afirmó, aunque no dijo que no a hacer "guiños" en sus conciertos.

Concentrado en el documental, rodado con "presupuesto de guerrilla", 120.000 euros, Muguruza lleva dos años y medio sin actuar.

Finalmente, preguntado sobre la situación en Euskadi, Muguruza se quejó de aquellos que están intentando dar una imagen de "derrota política" de la izquierda abertzale y relacionando las detenciones de etarras con las del ex líder de Batasuna Arnaldo Otegi y otros dirigentes.

"Otegi va a ser la persona que va a poder liderar un proceso democrático y capitalizar toda esa energía, ese ansia de todos esos años que vivimos de conflicto armado para que queden en el pasado y la confrontación sea solamente política", se posicionó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.