Novedad discográfica

Cuba recibe con alegría nuevo disco del cantante gallego Roi Casal

AGENCIAS el 28/05/2016 

A teatro lleno transcurrió la presentación en Cuba de Son Galego, Son Cubano, el nuevo fonograma del cantante y arpista gallego Roi Casal, concierto que hoy repetirá en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Roi Casal en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso presentano « Son Galego, Son Cubano».

© ACN

PL - Con guayabera blanca y un tabaco en el bolsillo, Roi Casal interpretó sones, cha cha chás y boleros con puro acento gallego en una simbiosis de estilos musicales que patentizó la relación cultural entre Cuba y Galicia, territorios hermanados por varios fenómenos sociales, entre ellos el migratorio.

Instrumentos típicos de esa localidad europea como la zanfona, el arpa y la gaita se mezclaron en un abrazo musical con el tres cubano de César Hechavarría (El lento), el piano de Miguel Núñez, las congas de Elio Rodríguez, la guitarra de Esteban Puebla, la batería de Osmani Sánchez y el saxofón, la flauta y el clarinete ejecutados por Javier Zalba.

De esta manera, sonoridades tradicionales de ambos terruños se fundieron en los textos escritos por Xosé Neira-Vilas para mediante la voz de Roi desempolvar de la memoria las historias de los gallegos en Cuba y sus huellas en la cultura de esta isla.

Considerado una figura emblemática de las letras gallegas, Neira-Vilas vivió en Cuba 30 años y tomó por esposa a una hija de la mayor de las Antillas llamada Alicia Miranda, a quien amó hasta su último aliento.

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso (antiguo palacio del centro gallego) también recibió a Nando Casal, padre de Roi e integrante y fundador del grupo Milladoiro, uno de los más importantes de la música celta a nivel internacional.

Para la ocasión, Nando echó mano a sus gaitas y a otros instrumentos típicos de Galicia para reverenciar la grandeza de las melodías que aproximan a naciones y hombres por la universalidad de su lenguaje.

Bajo el nombre Son Galego, Son Cubano, el cuarto álbum de Roi contiene más de 10 canciones e incluye la colaboración del cantautor cubano Pablo Milanés y de la intérprete local Laritza Bacallao.

Los temas La fortuna de poder amar, Mar de las Antillas, Caballero de París, Rumbo Habana y Amor cubano, entre otros, cuentan interesantes pasajes que unen los caminos de Cuba y Galicia como un solo pueblo hermanado por fraternales lazos de amistad.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.