II Festival Internacional de Fado de Bogotá 2016

Carminho, Marco Rodrígues y Luisa Rocha lideran el II Festival de Fado de Bogotá

AGENCIAS el 08/06/2016 

Los conciertos de los artistas portugueses Carminho, Marco Rodrígues y Luisa Rocha serán los espectáculos principales del segundo Festival Internacional de Fado de Bogotá, que comienza mañana y fue presentado hoy en la capital colombiana.

II Festival Internacional de Fado de Bogotá 2016

Autores relacionados

EFE - En el marco del certamen, que se extenderá hasta el próximo sábado, habrá además de conciertos proyecciones de películas y conferencias sobre el fado, según explicaron los promotores en una rueda de prensa.

"Este festival ha venido a llenar una laguna que existía, porque a diferencia del flamenco, del tango, del jazz y de otros géneros, el fado no tenía un festival (en Bogotá) que no solo tratará de presentar artistas, sino también de traer un poco de la historia del fado", indicó en rueda de prensa el coproductor del evento, Frederico Carmo.

El fado fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2011 por la Unesco, y desde entonces, ciudades como Madrid, Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile y Bogotá han acogido diversas ediciones del festival con el objetivo de darlo a conocer fuera de las fronteras portuguesas.

La cantante Carminho, uno de los rostros más reconocibles de este género, aseguró que el reconocimiento patrimonial del fado por la Unesco ha traído "más información, más noticia, y más responsabilidad para los fadistas".

"El fado es la bandera de un país, representa la personalidad de un pueblo. Más que un género musical es la personalidad de un pueblo es como querer escuchar la música tradicional de Colombia o China, porque identifica los lugares. Por eso es normal que la gente quiera saber y ahora hay más interés", agregó la artista de 31 años.

Asimismo, invitó a los colombianos a los conciertos del festival, que, según ella, "serán una experiencia de emoción" incluso para aquellos que no puedan entender la letra.

"El fado es un género profundo que habla de los sentimientos, pero también de la vida natural de las personas en Lisboa. Sus festividades, acontecimientos en sus barrios, los personajes que hay allá, de sus encuentros, sus enamoramientos, su pasión, su soledad", indicó Carminho.

En su opinión, a pesar de que el fado sí habla mucho sobre experiencias de nostalgia y tristeza, dicho género no es más que "la traducción de la vida de un ser humano común, pero en Portugal. Y un ser humano no habla de que sólo tiene tristezas en su vida", por lo que cualquiera puede sentirse identificado.

Además de los conciertos de Carminho, Rodrígues, y Rocha, se presentará el guitarrista Luis Guerreiro, y están programadas proyecciones de películas y exposiciones sobre las tradicionales Casas de Fado lisboetas.

Los organizadores del festival esperan realizar "pronto" una edición del mismo en Barcelona, según contó Frederico Carmo a Efe.

Los escenarios del festival serán el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Centro Cultural Gabriel García Márquez.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.