Óbito
Fallece José Luis Armenteros
El compositor madrileño José Luis Armenteros, creador de canciones que ya forman parte de la memoria colectiva como Libre —popularizada por Nino Bravo— o Libertad sin ira —por Jarcha—, entre otros conocidos temas, ha fallecido a primera hora de este sábado a los 72 años.
El compositor madrileño José Luis Armenteros, creador de canciones que ya forman parte de la memoria colectiva como Libre —popularizada por Nino Bravo— o Libertad sin ira —por Jarcha—, entre otros conocidos temas, ha fallecido a primera hora de este sábado a los 72 años.
Fotografía del 6 de marzo de 1969 del compositor y guitarrista, José Luis Armenteros, solista del grupo Los Relámpagos.
© EFE
José Luis Armenteros nació en Madrid el 26 de junio de 1943. Compositor, productor y guitarrista, formó parte de los Relámpagos desde 1961 a 1968. Desde entonces se convirtió en un reconocido compositor y productor colaborando con el también componente de los Relámpagos, Pablo Herrero. Juntos crearon canciones que forman ya parte del imaginario popular para músicos tan dispares como Nino Bravo, Jarcha, Fórmula V o Rocío Jurado.
Canciones popularizadas por Nino Bravo como Libre, América, América o Un beso y una flor; por Jarcha como Libertad sin ira —himno de la transición española—; para Fórmula V como Cuéntame, Tengo tu amor, En la fiesta de Blas, Eva María o Cenicienta; o para Rocío Jurado como Como una ola.
José Luis Armenteros también compuso para Francisco, Basilio, Juan Bau, Braulio o José Luis Rodríguez "El Puma".
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.