En «Estopa X Anniversarivm»
Sabina y Serrat celebran con Estopa sus 10 años de carrera
 
 Joan Manuel Serrat, Joaquin Sabina, Ana Belén o Albert Pla son algunos de los artistas que colaboran en Estopa X Anniversarium un álbum con el que los hermanos de Cornellá, población cercana a Barcelona, celebran diez años de carrera musical.
 
 		
Joan Manuel Serrat, Joaquin Sabina, Ana Belén o Albert Pla son algunos de los artistas que colaboran en Estopa X Anniversarium un álbum con el que los hermanos de Cornellá, población cercana a Barcelona, celebran diez años de carrera musical.
EP - Los hermanos David y José Muñoz, Estopa, conmemora su décimo aniversario con Estopa X Anniversarium, disco saldrá a la venta el 10 de noviembre en dos formatos diferentes con sistema Opendisc para acceso a contenidos exclusivos en Internet.
El primer CD cuenta con 13 colaboraciones especiales de artistas que cantan con Estopa sus canciones más significativas. Así, Joaquín Sabina colabora en Como Camaron; El Canto del Loco en Fuente de energía; Macaco en No quiero verla mas; Chambao en Luna lunera; Los Chichos en El del medio de Los Chichos; El Bicho en Demonios; Ojos de Brujo en Cuerpo triste; Albert Pla en Tan solo; Muchachito Bombo Infierno en Tu calorro; Rosario en Run run; Joan Manuel Serrat en Era; Ana Belén en Ya no me acuerdo y Rosendo en Cacho a cacho.
El segundo CD cuenta con 11 remezclas que han realizado varios productores y músicos sobre sus temas. Leiva (Pereza) ha remezclado Exilado en el lavabo; Carlos Jean se ha encargado de Hemicraneal; Nigel Walker de Cuando amanece, Alejo Stivel de La raja de tu falda; Tino di Geraldo de Descatalogando; Fernando Illán de Me falta el aliento; Javier Limón de Malabares; Fernando Montesinos de Cuando cae la luna; Bori Alarcon de Vino tinto; Suso Saiz de Era y Eugenio Muñoz de Pastillas de freno.
Estopa X Anniversarivm saldrá a la venta el 10 de noviembre en dos formatos diferentes: una caja de lujo con 2CD 2DVD, un cómic, una bandera conmemorativa y un póster de su primer concierto; y en formato de doble CD. Los dos formatos incluyen el sistema Opendisc para acceso a contenidos exclusivos a través de Internet.
CONCIERTOS Y TV MOVIE
Por su parte, uno de los DVD contiene los 24 videoclips realizados por Estopa en estos diez años, incluyendo algunas grabaciones en directo. El segundo se abre con una Tv Movie que lleva por titulo Regreso a la española, por Andreu Buenafuente, que repasa la carrera de Estopa a través de los amigos y compañeros de José y David.
El presentador habla con ellos sobre los inicios de Estopa e incluye un concierto acústico grabado en el bar 'La Española' de Cornellá el pasado 27 de septiembre. El DVD 2 contiene además la grabación de su primer gran concierto de 50 minutos grabado el 2 de diciembre de 2000 en el Palacio de los Deportes de Madrid, que sólo se había publicado en formato VHS.
Los hermanos David y José Muñoz lanzaron su primer disco, Estopa el 19 de octubre de 1999. Incluía canciones como La raja de tu falda, El del medio de Los Chichos, Como Camarón, Cacho a cacho o Me falta el aliento. El disco vendió más 1.300.000 copias y logró dos Premios Amigo y un Premio Ondas.
En 2001 se publicó Destrangis y Estopa repitió éxito con otro buen puñado de canciones, entre ellas Vino tinto o Partiendo la pana, y en 2004 su tercer álbum, ¿La calle es tuya?, volvió a situar temas como Pastillas de freno, Tragicomedia o Fuente de energía en la memoria de la cultura popular.
A finales de 2005 llegó Voces de ultrarumba, su cuarto disco que mantuvo el éxito con canciones como No quiero verla más, Vacaciones o Lunes. Con este álbum, los de Cornellá realizaron más de 65 conciertos y recibieron 30 Discos de Platino por las ventas totales de su obra.
Su último álbum, Allenrok, consiguió dos Discos de Platino y entró directamente al número uno de la lista de los más vendidos en España, puesto en el que se mantuvo cinco semanas. Era el quinto disco de estudio de Estopa, que ha vendido más de tres millones de discos en diez años de carrera y actuado en cientos de conciertos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.