X Festitango 2016 Medellín

Tangos de Gardel suenan con fuerza en Medellín en el 81 aniversario de su muerte

AGENCIAS el 24/06/2016 

En una calle de la ciudad colombiana de Medellín donde el cantautor Carlos Gardel dejó impresas sus pisadas, decenas de seguidores del "Zorzal Criollo" le rindieron hoy un homenaje en el aniversario 81 de su muerte.

La cantante argentina Sandra Luna interpreta un tango en un acto por el aniversario 81 de la muerte del cantante argentino Carlos Gardel en el marco del X Festival Internacional de Tango frente a su estatua en Medellín (Colombia).

© EFE

Autores relacionados

EFE - En el marco del Festitango 2016, que este año rescató memorias y le rindió culto a Carlos Gardel, tuvo lugar un acto simbólico frente a una estatua levantada en su honor hace 51 años en el barrio Manrique.

Gardel murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935 en Medellín, luego que la aeronave en la que viajaba con miembros de su orquesta chocara durante las maniobras de despegue en el aeropuerto de Las Playas, actual Olaya Herrera.

"Hay nostalgia. Muchos de los que estamos acá no lo conocimos, pero Carlitos nació en esta ciudad, porque murió como persona y nació como mito. Y nosotros queremos ese mito", dijo a Efe la presidenta de la Asociación Gardeliana, Gloria Franco.

Durante el acto, líderes de organizaciones tangueras y de baile tuvieron palabras de elogio para Gardel, mientras parejas infantiles del semillero de la Casa Gardeliana deleitaron a los presentes.

El homenaje continuó con la conferencia "El estribillista, el cantor de orquesta y el solista en el tango".

Quizá esta conmemoración no tuvo la misma vistosidad que la del año anterior, pero mantuvo el fervor con tangos como Volver, interpretado por los cantantes argentinos Sandra Luna y Marcelo Tommasi junto a gardelianos que consideran esta canción su himno.

"Gardel se mantiene vino en todas las colinas de Medellín", le expresó a Efe Tommasi, quien fue como asistente al homenaje y terminó siendo protagonista, como lo fueron otros espontáneos que se animaron a entonar algunos tangos como Por una cabeza.

Según Tommasi, los cantores recuerdan a Gardel "cada noche" que interpretan sus melodías. "Él nos marcó un camino, y creemos a veces que podemos mejorarlo, pero lo que hizo es inmejorable", afirmó.

El acto tuvo su momento más emotivo con la lectura de una carta del argentino Leonardo Nieto, fundador del Festitango y el hombre que extendió en Medellín este mito, dirigida a Gardel.

"Carlitos, hoy aquí están para cantarte en esta calle que conserva tu nombre y tu memoria intactos. Quédate siempre aquí, pues al recordarte nos sentimos mejores, nos sentimos hermanos", señaló en la misiva.

Nieto llegó a Medellín a principios de la década de los años 60 del siglo pasado para conocer la ciudad donde murió el "Zorzal Criollo", y se quedó a vivir.

Ahora señala en el aniversario 81 de la muerte de Gardel que ha caminado "paso a paso las calles donde dejó impresa sus pisadas".

La Secretaría de Cultura de Medellín se unió al reconocimiento con una placa colocada junto a la estatua de Gardel, en la que destaca que el mito vive en el alma tanguera de esta ciudad, pues sus letras "aún suenan con fuerza en cada rincón de Medellín".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.