65 aniversario de su nacimiento
Premio Sara González: revisitando clásicos
La Academia de Canto Mariana de Gonitch recordará a la trovadora cubana Sara González con la celebración de un concurso con su nombre este 12 de julio en el Museo de la Revolución de La Habana.
La Academia de Canto Mariana de Gonitch recordará a la trovadora cubana Sara González con la celebración de un concurso con su nombre este 12 de julio en el Museo de la Revolución de La Habana.
Sara González.
PL - Hugo Oslé, al frente de la iniciativa, asegura que la amistad que lo unió con la cantautora Sara González, especialmente en su último año de vida, es junto a su dimensión artística, una fuerte razón para rendirle tributo, aprovechando además el 65 aniversario de su nacimiento.
Conocida por su temperamento histriónico y varios temas dedicados a la Revolución cubana de 1959, Sara González se consagraría como la voz femenina de la llamada Nueva Trova a partir de éxitos como Girón, la victoria y Mírame.
Por esa razón el maestro Oslé, decidió centrar a los 25 aspirantes ya seleccionados en la interpretación de la canción política.
Esta primera edición funcionará como un examen de grado para los alumnos de la Academia, dijo en diálogo con Prensa Latina, pero tenemos interés de que en próximas ocasiones la convocatoria tenga un carácter más abierto.
La institución que lleva el nombre de la soprano rusa nació con la premisa de formar jóvenes en el arte lírico, y en su repertorio incluye ampliamente títulos de la canción cívica o patriótica.
Pequeña serenata diurna, Yo pisaré las calles nuevamente o Su nombre es pueblo son algunos de los clásicos que defenderán los estudiantes, adelanta Oslé.
Tendremos un jurado de lujo, con Marta Campos de presidenta, Augusto Blanca, Eduardo Sosa, Andrés Pedroso y Eduardo Ramos, entre otros, añadió.
El 13 de junio, día en que nació Sara González, el tribunal comunicará su veredicto en un concierto de canciones latinoamericanas en la Casa del Alba, ubicada en esta capital.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.