Memoria AMIA

Cien músicos argentinos cantan «La memoria» de León Gieco, por la AMIA

REDACCIÓN el 07/07/2016 

Para recordar el 22 aniversario del atentado a la AMIA en el que fallecieron 85 personas, la mutual judía convocó a un centenar de músicos argentinos para que grabar la canción La memoria de León Gieco.

De izquierda a derecha: Jairo, Nito Mestre, León Gieco y Raúl Porchetto; el director del Espacio de Arte y proyectos especiales de AMIA, Elio Kapszuk; y Lito Vitale.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

La AMIA decidió conmemorar el 22º aniversario del atentado terrorista, que sufrió el 18 de julio de 1994, con una iniciativa artística y colectiva que impulsó no sólo para pedir justicia para su propia causa sino para todas las tragedias que, como sociedad, no debemos olvidar.

Así nació "Memoria AMIA", una mega acción contra el olvido que convocó a cien referentes de la música popular argentina de todos los géneros y de distintas generaciones, que se unieron para interpretar juntos La Memoria, la canción escrita por León Gieco.

"Ustedes están hoy acá no para cantar mi canción. Están acá por los muertos de la AMIA", les dijo León Gieco a los músicos presentes cuando finalizaron la grabación el 31 de mayo pasado, en el Auditorio de la Paz de la Asociación Budista Soka Gakkai Internacional de la Argentina.

En palabras de Lito Vitale, "la unión de los artistas por una causa viva, y que es necesaria no olvidar; y el encuentro y la emoción de haber participado de una acción imprescindible", son los mensajes más poderosos que logra transmitir la interpretación coral de una canción que reclama con fuerza contra el olvido.

El videoclip ha sido dirigido por Sebastián Orgambide y realizado por la productora de cine K&S Films.

Con la dirección y producción musical de Lito Vitale, la canción fue interpretada por Javier Malosetti, Luis Salinas, Luis Gurevich ("Gurito"), León Gieco, Valeria Lynch, Abel Pintos, Andrés Ciro Martínez, Miss Bolivia, Palo Pandolfo, Raúl Lavié, Julia Zenko, Pedro Aznar, Horacio Fontova, Patricia Sosa, Peteco Carabajal, Liliana Vitale, Verónica Condomí, Hilda Lizarazu, Lisandro Aristimuño, Bahiano, Charo Bogarín (de Tonolec), César "Banana" Pueyrredón, Celeste Carballo, Paz Martínez, Rodolfo Mederos, Víctor Heredia, Diego Torres, Maxi Trusso, Karina La Princesita, Luis Pescetti, Mex Urtizberea, Kevin Johansen, Ligia Piro, Teresa Parodi, Rolo Sartorio (de La Beriso), Axel, Liliana Herrero, Lucía y Joaquín Galán (Pimpinela), Tomás Taranto (de Infierno 18), Lula Bertoldi (de Eruca Sativa), Los Tipitos, Gladys La bomba tucumana, Leo García, Raúl Porchetto, Adriana Varela, Lito Vitale, Chango Spasiuk, Marcelo "Corvata" Corvalán (de Carajo), Elena Roger, Juan Carlos Baglietto, Raly Barrionuevo, Luciano Pereyra, Alejandro Lerner, Lali Espósito, Marcela Morelo, David Lebón, Cóndor y Dany (de La Bersuit), Marian Farías Gómez, Mavi Díaz, Guillermo Fernández, Nahuel Pennisi, Amelita Baltar, Iván Noble, Arbolito, Ricardo Mollo, Litto Nebbia, Gustavo Santaolalla, Soledad Pastorutti, Marilina Ross, Miguel Cantilo, Emilio Del Guercio, Bruno Arias, Sandra Mihanovich, Cucho Parisi (de los Auténticos Decadentes), Nacha Guevara, Jairo, Los Nocheros, Adrián Barilari, Javier Calamaro, Natalia Oreiro, Benito Cerati, Emme, Nito Mestre, Piero, Andrés Giménez y Georgina Hassan.

Con Lito Vitale en pianos y teclado, la orquesta estuvo integrada por Irene Cadario (violín), Paula Pomeraniec (cello), Víctor Carrión (flauta), Emiliano Álvarez (clarinete), Luciano Vitale (contrabajo y ronroco), Sonia Álvarez (arpa), Facundo Guevara (percusión), Mariano Delgado (guitarra), Javier Mareco (copista y asistente de dirección musical), y Lucho González (opciones armónicas).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.