Memoria AMIA

Cien músicos argentinos cantan «La memoria» de León Gieco, por la AMIA

REDACCIÓN el 07/07/2016 

Para recordar el 22 aniversario del atentado a la AMIA en el que fallecieron 85 personas, la mutual judía convocó a un centenar de músicos argentinos para que grabar la canción La memoria de León Gieco.

De izquierda a derecha: Jairo, Nito Mestre, León Gieco y Raúl Porchetto; el director del Espacio de Arte y proyectos especiales de AMIA, Elio Kapszuk; y Lito Vitale.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

La AMIA decidió conmemorar el 22º aniversario del atentado terrorista, que sufrió el 18 de julio de 1994, con una iniciativa artística y colectiva que impulsó no sólo para pedir justicia para su propia causa sino para todas las tragedias que, como sociedad, no debemos olvidar.

Así nació "Memoria AMIA", una mega acción contra el olvido que convocó a cien referentes de la música popular argentina de todos los géneros y de distintas generaciones, que se unieron para interpretar juntos La Memoria, la canción escrita por León Gieco.

"Ustedes están hoy acá no para cantar mi canción. Están acá por los muertos de la AMIA", les dijo León Gieco a los músicos presentes cuando finalizaron la grabación el 31 de mayo pasado, en el Auditorio de la Paz de la Asociación Budista Soka Gakkai Internacional de la Argentina.

En palabras de Lito Vitale, "la unión de los artistas por una causa viva, y que es necesaria no olvidar; y el encuentro y la emoción de haber participado de una acción imprescindible", son los mensajes más poderosos que logra transmitir la interpretación coral de una canción que reclama con fuerza contra el olvido.

El videoclip ha sido dirigido por Sebastián Orgambide y realizado por la productora de cine K&S Films.

Con la dirección y producción musical de Lito Vitale, la canción fue interpretada por Javier Malosetti, Luis Salinas, Luis Gurevich ("Gurito"), León Gieco, Valeria Lynch, Abel Pintos, Andrés Ciro Martínez, Miss Bolivia, Palo Pandolfo, Raúl Lavié, Julia Zenko, Pedro Aznar, Horacio Fontova, Patricia Sosa, Peteco Carabajal, Liliana Vitale, Verónica Condomí, Hilda Lizarazu, Lisandro Aristimuño, Bahiano, Charo Bogarín (de Tonolec), César "Banana" Pueyrredón, Celeste Carballo, Paz Martínez, Rodolfo Mederos, Víctor Heredia, Diego Torres, Maxi Trusso, Karina La Princesita, Luis Pescetti, Mex Urtizberea, Kevin Johansen, Ligia Piro, Teresa Parodi, Rolo Sartorio (de La Beriso), Axel, Liliana Herrero, Lucía y Joaquín Galán (Pimpinela), Tomás Taranto (de Infierno 18), Lula Bertoldi (de Eruca Sativa), Los Tipitos, Gladys La bomba tucumana, Leo García, Raúl Porchetto, Adriana Varela, Lito Vitale, Chango Spasiuk, Marcelo "Corvata" Corvalán (de Carajo), Elena Roger, Juan Carlos Baglietto, Raly Barrionuevo, Luciano Pereyra, Alejandro Lerner, Lali Espósito, Marcela Morelo, David Lebón, Cóndor y Dany (de La Bersuit), Marian Farías Gómez, Mavi Díaz, Guillermo Fernández, Nahuel Pennisi, Amelita Baltar, Iván Noble, Arbolito, Ricardo Mollo, Litto Nebbia, Gustavo Santaolalla, Soledad Pastorutti, Marilina Ross, Miguel Cantilo, Emilio Del Guercio, Bruno Arias, Sandra Mihanovich, Cucho Parisi (de los Auténticos Decadentes), Nacha Guevara, Jairo, Los Nocheros, Adrián Barilari, Javier Calamaro, Natalia Oreiro, Benito Cerati, Emme, Nito Mestre, Piero, Andrés Giménez y Georgina Hassan.

Con Lito Vitale en pianos y teclado, la orquesta estuvo integrada por Irene Cadario (violín), Paula Pomeraniec (cello), Víctor Carrión (flauta), Emiliano Álvarez (clarinete), Luciano Vitale (contrabajo y ronroco), Sonia Álvarez (arpa), Facundo Guevara (percusión), Mariano Delgado (guitarra), Javier Mareco (copista y asistente de dirección musical), y Lucho González (opciones armónicas).


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.