En el centenario del nacimiento de Miguel Hernández
Serrat abrirá en marzo su gira homenaje a Miguel Hernández en Elche
 
 Joan Manuel Serrat abrirá el próximo mes de marzo en la ciudad de Elche su gira "Hijo de la luz y la sombra" en la que homenajeará al poeta oriolano Miguel Hernández, del que se cumple el primer centenario de su nacimiento en 2010.
 
 		
Joan Manuel Serrat abrirá el próximo mes de marzo en la ciudad de Elche su gira "Hijo de la luz y la sombra" en la que homenajeará al poeta oriolano Miguel Hernández, del que se cumple el primer centenario de su nacimiento en 2010.
EFE - Además, Serrat ha elegido Elche para realizar las fotografías del libreto que acompaña al disco "con una serie de sesiones en estudio y en los interiores y exteriores de una casa tradicional" del campo de Elche, han informado hoy fuentes del Ayuntamiento ilicitano con motivo de la presentación de la imagen corporativa diseñada para divulgar la figura y obra del poeta.
El consistorio "está cerrando" una programación que estará compuesta por aproximadamente cuarenta actividades, que abarcan desde publicaciones y recitales, hasta conciertos de música, programas didácticos, talleres literarios, exposiciones, conferencias, documentales, representaciones teatrales y un congreso internacional sobre el poeta.
En este sentido, al ciclo de conferencias "Miguel Hernández visto por", que se celebrará en fechas aún por concretar en el Centro de Congresos de la ciudad, está prevista la asistencia de la escritora Rosa Regás, del ex secretario general del PCE Santiago Carrillo, del escritor Luis Antonio de Villena y del director de la Fundación "Pablo de la Torriente" de Cuba, Víctor Casaus.
Respecto a la imagen corporativa presentada hoy, ésta se enmarca bajo el eslogan "Siempre con el poeta -Centenario Miguel Hernández-, Elche 2010" y constituye "una imagen que presenta a un poeta vivo, transmitiendo mensajes poéticos que se esparcen en el aire".
"Es una composición en la que el propio poeta divulga sus versos a los cuatro vientos, simbolizando valores de libertad y de transmisión cultural por todos los rincones", han indicado las mismas fuentes.
Para el consistorio, la ciudad de Elche muestra una "firme predisposición" de impulsar la difusión de la obra y la figura de Miguel Hernández, conservando en depósito todo el legado del poeta, y construyendo un nuevo "Centro de Investigación y Documentación Miguel Hernández", en el edificio de la Orden III de San José.
"Elche es hoy en día una ciudad muy vinculada al poeta" y que posee en su conjunto "una vocación hernandiana de presente y de futuro", por lo que, durante todo 2010, "la ciudad se engalanará de poesía con la imagen" presentada hoy, la cual "figurará en diversidad de soportes de comunicación para que pueda llegar a todos los rincones" de la localidad.
El Ayuntamiento ha querido destacar los lazos de unión entre el municipio y Miguel Hernández, a quien en marzo de 1931 la ciudad "le otorgó el primer y único premio que recibió en su vida", localidad en la que, además, fijo su residencia posteriormente la viuda del poeta, Josefina Manresa.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.