Gira «Más allá de la música»
Gema Corredera canta y emociona otra vez en Cuba
Con extensas ovaciones recibió el público asistente a la Sala Che Guevara de Casa de las Américas en La Habana, a la trovadora Gema Corredera, en un concierto muy emotivo, tras quince años de ausencia de la artista en los escenarios cubanos.
Con extensas ovaciones recibió el público asistente a la Sala Che Guevara de Casa de las Américas en La Habana, a la trovadora Gema Corredera, en un concierto muy emotivo, tras quince años de ausencia de la artista en los escenarios cubanos.
Portada del disco «Feeling Marta» de Gema Corredera.
ACN - La lluvia que azotó durante toda la noche, no pudo impedir que en la noche de este viernes la cantante cubana Gema Corredera realizara un recorrido por su carrera artística hasta llegar a su reciente producción musical, titulada Feeling Marta.
Con la presencia de varias personalidades de la cultura cubana como Marta Valdés y Mirta Ybarra, Corredera realizó con este concierto su tercera presentación como parte de la gira Más allá de la música, precedida por recitales en Miami, Estados Unidos y San Juan, Puerto Rico, según informó la artista a ACN.
La intérprete aseguró que escogió ese repertorio pensando en los temas que son más conocidos por el público, para que el disfrute fuera pleno y confesó, además, que hasta la fecha no pretende elaborar otros proyectos en la Isla, aunque desea volver pronto con nuevos trabajos.
La noche también se prestigió con una orquesta de lujo que acompañó a la cantante cubana, destacando las ejecuciones de la baterista Yissy García, Yaroldi Abreu en la percusión, Michel Herrera en el saxofón, Julio González en el bajo, así como también Alejandro Aragón en el piano y la dirección musical.
Entre risas y recuerdos entrañables transcurrió la velada que rescató temas antológicos del dúo Gema y Pavel, así como también otros éxitos de los cantantes cubanos Descemer Bueno y Teresita Fernández, en la voz de la versátil Gema Corredera.
Antes de concluir, y visiblemente emocionada, la artista cubana residente en Estados Unidos manifestó su felicidad por retornar a los escenarios de la Isla, precisamente con estas canciones que forman parte de la historia de la trova cubana.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.