Gira «Más allá de la música»
Gema Corredera canta y emociona otra vez en Cuba
Con extensas ovaciones recibió el público asistente a la Sala Che Guevara de Casa de las Américas en La Habana, a la trovadora Gema Corredera, en un concierto muy emotivo, tras quince años de ausencia de la artista en los escenarios cubanos.
Con extensas ovaciones recibió el público asistente a la Sala Che Guevara de Casa de las Américas en La Habana, a la trovadora Gema Corredera, en un concierto muy emotivo, tras quince años de ausencia de la artista en los escenarios cubanos.
Portada del disco «Feeling Marta» de Gema Corredera.
ACN - La lluvia que azotó durante toda la noche, no pudo impedir que en la noche de este viernes la cantante cubana Gema Corredera realizara un recorrido por su carrera artística hasta llegar a su reciente producción musical, titulada Feeling Marta.
Con la presencia de varias personalidades de la cultura cubana como Marta Valdés y Mirta Ybarra, Corredera realizó con este concierto su tercera presentación como parte de la gira Más allá de la música, precedida por recitales en Miami, Estados Unidos y San Juan, Puerto Rico, según informó la artista a ACN.
La intérprete aseguró que escogió ese repertorio pensando en los temas que son más conocidos por el público, para que el disfrute fuera pleno y confesó, además, que hasta la fecha no pretende elaborar otros proyectos en la Isla, aunque desea volver pronto con nuevos trabajos.
La noche también se prestigió con una orquesta de lujo que acompañó a la cantante cubana, destacando las ejecuciones de la baterista Yissy García, Yaroldi Abreu en la percusión, Michel Herrera en el saxofón, Julio González en el bajo, así como también Alejandro Aragón en el piano y la dirección musical.
Entre risas y recuerdos entrañables transcurrió la velada que rescató temas antológicos del dúo Gema y Pavel, así como también otros éxitos de los cantantes cubanos Descemer Bueno y Teresita Fernández, en la voz de la versátil Gema Corredera.
Antes de concluir, y visiblemente emocionada, la artista cubana residente en Estados Unidos manifestó su felicidad por retornar a los escenarios de la Isla, precisamente con estas canciones que forman parte de la historia de la trova cubana.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.