«La Patria en Pétalos de Canto»
Daisy Gutiérrez en el Teatro Bolívar de Caracas
El jueves 18 de agosto, la cantautora venezolana Daisy Gutiérrez pisará las tablas del Teatro Principal de Caracas para ofrecer un concierto en homenaje a la música tradicional y al sentir venezolano, bajo el lema La Patria en Pétalos de Canto.
El jueves 18 de agosto, la cantautora venezolana Daisy Gutiérrez pisará las tablas del Teatro Principal de Caracas para ofrecer un concierto en homenaje a la música tradicional y al sentir venezolano, bajo el lema La Patria en Pétalos de Canto.
Daisy Gutiérrez en el Teatro Bolívar de Caracas.
A partir de las 17:00 horas el público caraqueño podrá disfrutar de un gran repertorio musical en la voz de la cantora cumanesa Daisy Gutiérrez, acompañada por excelentes músicos como Jorge Torres, José Ángel Méndez, Jesús Torres, Alfredo Gutiérrez, Víctor Quintero y Willmer Álvarez, además de las coristas Daisy Chacón y Nelly Gutiérrez.
La vocalista e intérprete del cuatro hará un recorrido por diversos géneros de la música popular venezolana mostrando su calidad interpretativa, una constante que se mantiene desde hace más de 30 años, sobre la base del amor por el pueblo venezolano y por toda la humanidad.
Gutiérrez es reconocida como una de las mejores cantoras del país, demostrado en las innumerables presentaciones que ha protagonizado dentro y fuera del país y en sus cuatro producciones discográficas, dos de las cuales, Daisy Gutiérrez canta la Ternura de Alí (2007) y Oriente de Cercanías, el más reciente, fueron publicadas por el Centro Nacional del Disco (CENDIS).
El evento contará con la presencia de grandes talentos, en calidad de invitados, como Ana Cecilia Loyo, Eduardo López, conocido como El Poeta del Morralito, y la Fundación Joropiándolo. Contará con el apoyo del Gobierno del Distrito Capital y el CENDIS, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La producción general estará a cargo de Domingo Chacón.
Las entradas tienen un costo de Bs 400 y podrán ser adquiridas en la taquilla del referido espacio cultural (sólo en efectivo). Están todas y todos cordialmente invitados a este majestuoso evento, que nos conectará con nuestras auténticas raíces venezolanas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.