Aniversario

Hace 110 años nació «el cantista» de Venezuela Luís Mariano Rivera

AGENCIAS el 19/08/2016 

Durante 96 años, el populoso Valle de Canchunchú del estado Sucre, albergó toda la humanidad, sencillez y talento de Luis Mariano Rivera, músico, poeta y dramaturgo que nació el 19 de agosto de 1906 en Canchunchú, estado Sucre.

Luís Mariano Rivera.

Canciones relacionadas
Autores relacionados

AVN - Desde pequeño, al igual que muchos muchachos del pueblo que lo vio nacer, se dedicó a trabajar el campo, situación que le permitió estudiar hasta tercer grado. Algunos historiadores coinciden que la frase "depocito de yelo" fue lo que más tarde se convertiría en inspiración para estudiar a sus 38 años de edad, debido a que Luís Mariano Rivera fue corregido por un muchacho de su mismo pueblo, quien le enseñó la forma correcta de escribir.

10 años más tarde "el cantista" –como el mismo se llamaba– escribió su primer poema que junto a la música, se convirtió en una de las pasiones que guiaron su vida. Su talento con la pluma le sirvió para componer canciones como Cerecita, La Guácara, La Cocoroba, Costumbres Criollos, y la más popular, Canchunchú Florido, canto que ha sido versionado por diferentes artistas del folklore nacional y que ha traspasado fronteras.

Sus acordes y letras fueron inspiración para diferentes personalidades, entre ellas: Morella Muñoz, Jesús Sevillano, Rafael Montaño, Magdalena Sánchez, el Quinteto Contra Punto y Gualberto Ibarreto.

Además de entregar su vida a la música, Rivera fundó en 1984, la Casa de la Cultura de Canchunchú, donde se enseña el oficio de la confección de vestuarios para posteriormente, venderlos, con el objetivo de financiar talleres en diversas artes.

Gracias a sus logros, Rivera fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Experimental de Guayana y Profesor Honorario de la Universidad de Oriente, del Instituto Universitario Jacinto Navarro Vallenilla y del Instituto Técnico Universitario José Antonio Anzoátegui.

En su haber artístico y humano, recogió múltiples premios y reconocimientos: Premio Nacional de la Cultura Popular 1991, Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre en 1994, y su nombre quedó plasmado en el Teatro Luís Mariano Rivera en Carúpano, estado Sucre.

El cantor del pueblo, Alí Primera escribió una canción denominada La canción de Luís Mariano la cual en un solo verso, recoge el sentimiento legado por el cantista de Canchunchú: "Venezuela siempre puede florecer, cuando hay un Luis Mariano que la ame".

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.