Festival y Congreso Mundial del Bolero México 2016
Boleros a pesar de la lluvia en capital mexicana
Pese al augurio de lluvias y tormentas pronosticadas para la capital mexicana, Esta tarde vi llover, célebre composición de Armando Manzanero se cantará con fuerza hoy al iniciarse el Festival y Congreso Mundial del Bolero.
Pese al augurio de lluvias y tormentas pronosticadas para la capital mexicana, Esta tarde vi llover, célebre composición de Armando Manzanero se cantará con fuerza hoy al iniciarse el Festival y Congreso Mundial del Bolero.
Festival y Congreso Mundial del Bolero México 2016
PL | Benito Joaquín - La gala inaugural de ese evento será en el gran teatro Esperanza Iris, del centro histórico capitalino y estará dedicada al icónico cantautor, músico, compositor y productor musical yucateco, creador de unos 500 boleros, entre ellos, Somos novios.
Encabeza el elenco que homenajeará a Manzanero Amaya, voz líder del famoso grupo español Trigo Limpi que cautivó a millones de latinoamericanos entre 1975 y 1979, y para quien entregaron numerosas canciones dos de los más grandes compositores de España, Juan Carlos Calderón y Juan Pardo.
También estarán presentes el Trío Los Panchos, Daniel Riolobos, David Cavazos, Imelda Miller, Manuel Ascanio, Alejandra Ávalos, Carlos Macías, el brasileño João Enrique, María Elena Pena, entre otros.
El joven multilaureado internacionalmente cantante Rodrigo de la Cadena, conocido como El Heredero por su calidad artística y humana, tendrá la batuta de la Orquesta Mexicana del Bolero (OMB) y todas las acciones culturales de estas remembranzas dedicadas al género por excelencia de la canción de amor.
Anoche, al sur de la capital, en Coyoacán, en la sala María Sabina del museo nacional de Culturas Populares, quedó abierta hasta fines de octubre venidero la exposición Sin saber existías, te deseaba, por parte de la Secretaría de Cultura capitalina.
Allí el coro Voces de Yuhmu, integrado por 26 niños de entre seis y 13 años de edad de la región mexicana de Ixtenco, Tlaxcala, interpretaron boleros clásicos en idioma Otomí, una de las 68 lenguas originales de este país.
Los encuentros científicos del I Congreso Mundial del Bolero serán en las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), que acogerá a unos 30 ponentes locales y foráneos.
Durante ese cónclave los participantes buscarán argumentos científicos para proponer al género musical ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Internacionalmente y, por consenso, es aceptado que el primer bolero en el mundo fue Tristeza, escrito a más de 900 kilómetros al este de La Habana por el cubano, José 'Pepe' Sánchez.
A fines del segundo lustro del siglo XX ese ritmo de Santiago de Cuba llegó a la península de Yucatán, procedente de La Habana.
Investigadores estiman que el pionero en este territorio lleva por nombre Presentimiento y data de 1913.
Asisten a este evento cerca de 100 cantantes, músicos, repertoristas, coleccionistas, antropólogos, musicólogos, historiadores del bolero y periodistas invitados, e invitados de Cuba, Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Argentina, España, Nicaragua, Paraguay, Chile, Brasil, Ucrania y Estados Unidos entre otros países,
También de representantes de las regiones mexicanas de Yucatán, Veracruz, Morelia, Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Sinaloa, Oaxaca, Acapulco, Chihuahua.
Mañana las actividades del Festival serán dedicadas al ídolo chileno Lucho Gatica y el domingo al excelso cantante y compositor local Marco Antonio Muñiz.
Ambos eventos son organizados convocados por el Instituto de Preservación y Fomento del Bolero en México y la SACM.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.