Óbito
A los 86 años muere el hermano menor de Violeta Parra
Óscar Parra, el hermano menor de la folclorista Violeta Parra —"el menos Parra de los Parra", según él mismo se calificó— y que pasó su vida en el circo, caracterizado como "Tony Canarito", murió el miércoles, a los 86 años, informó el Ministerio de Cultura, que no precisó las causas de su deceso.
Óscar Parra, el hermano menor de la folclorista Violeta Parra —"el menos Parra de los Parra", según él mismo se calificó— y que pasó su vida en el circo, caracterizado como "Tony Canarito", murió el miércoles, a los 86 años, informó el Ministerio de Cultura, que no precisó las causas de su deceso.
Óscar Parra, «Tony Canarito».
"Lamentamos la partida del menor de los Parra, don Óscar, el Tony Canarito. Maestro de las artes circenses. Un abrazo afectuoso a su familia", señaló un comunicado publicado en Twitter por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.
"Soy el menos Parra de los Parra", solía decir para definirse el menor de los nueve hermanos Parra, cuya vida quedó plasmada en un documental llamado justamente El Parra menos Parra (2014), de Jorge Catoni, en el que el artista contó toda su carrera y la relación que tuvo con sus hermanos, especialmente con Violeta y Nicanor, los más famosos.
"Violeta era muy peleadora (...) y enamorada. Una vez me metí en una pelea que tenía con un novio y me mordió. Ahí dije yo: nunca más. Pero para mí es un genio. La más grande", contó Óscar Parra sobre su hermana. Sobre Nicanor dice que "para mí, es un tremendo poeta, tremendo escritor (...) y tremendo de apretado (rígido)".
Aunque entregado por completo al circo, Óscar Parra también dominaba la guitarra e improvisaba versos, como mostró en su saludo de presentación en el mismo documental: "Soy Óscar Parra el menor/ hermano de la Violeta/ de Roberto el gran Chucheta/ de Lautaro, Hilda, Elba y Nicanor/ Y por eso con amor/ voy tocado la guitarra/en nombre de nuestra patria/les saluda Óscar Parra".
Con la muerte de Óscar Parra, el único hermano que aún vive es Nicanor, creador de la Antipoesía y ganador del Premio Cervantes 2011, que el próximo 5 de septiembre cumplirá 102 años.
Los restos de Óscar Parra son velados en una iglesia católica de Puente Alto, una localidad aledaña a Santiago en la que vivía desde hace muchos años y donde también será sepultado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.