Bloqueo a Cuba

Músicos cubanos podrían ganar 5 millones al año en EEUU de no ser por el bloqueo

AGENCIAS el 02/09/2016 

Cuba podría ganar unos 5 millones de dólares al año si sus músicos y agrupaciones pudieran trabajar en EE.UU. sin las restricciones del embargo, todavía uno de los principales escollos en el proceso de normalización entre ambos países iniciado en 2014, informa hoy la prensa oficial cubana.

Raúl Castro y Barack Obama.

© Reuters

EFE - De acuerdo a un informe del Ministerio de Cultura (Mincult) de la isla, entre las principales repercusiones económicas del "bloqueo" en este campo están las presentaciones en vivo de músicos cubanos, "que deben ser con carácter de intercambios culturales, sin que medien contratos comerciales", publica el diario estatal Granma en portada.

Debido a este impedimento, las empresas cubanas no obtienen beneficios económicos y ven mermados sus ingresos al no poder comercializar en otros mercados mientras duren los compromisos en Estados Unidos.

"El bloqueo, en expresión de su extraterritorialidad, impide la promoción, difusión y comercialización de los artistas nacionales y deprime a valores ínfimos los precios de venta", destaca Granma.

El embargo, vigente desde 1962, afecta también al derecho de autor musical al impedir la suscripción de contratos de representación recíproca para la protección de repertorios explotados en ambas naciones, que restablecieron relaciones en julio del año pasado tras más de medio siglo de enemistad.

Las repercusiones del "bloqueo" se extienden además a las artes plásticas, la literatura, la comercialización online, el cine y la red de escuelas pertenecientes a la enseñanza artística, uno de los pilares del prestigioso movimiento cultural cubano y donde iniciarán el curso la semana próxima unos 8.000 alumnos.

Según el Mincult, la "política hostil del bloqueo" limita la adquisición de instrumentos musicales, óleos, pinceles, zapatillas para danza y vestuarios.

Si Cuba pudiera adquirir esos productos en EE.UU., significaría un "ahorro considerable" para un país que prioriza la educación y la ve como uno de sus principales logros.

EE.UU. y Cuba iniciaron en diciembre de 2014 un "deshielo" que se materializó el año pasado con el restablecimiento de vínculos diplomáticos, a partir de lo cual ambos países iniciaron una nueva etapa en sus relaciones, sobre la que aún pesa la sombra del embargo.

Según datos oficiales, divulgados en julio pasado, el daño económico del "bloqueo" a Cuba ascendía a 833.755 millones de dólares hasta mediados de 2015, mientras que las multas aplicadas a cinco empresas estadounidenses y tres extranjeras, desde diciembre de 2014 hasta la fecha, suman unos 2.836 millones de dólares.

Entre las medidas anunciadas en marzo de este año por el presidente estadounidense, Barack Obama, para relajar el embargo, se incluyó la autorización del uso del dólar a Cuba, aunque la isla ha denunciado en varias ocasiones que todavía no puede realizar operaciones bancarias en esa moneda.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.