Bloqueo a Cuba

Silvio Rodríguez: «El bloqueo ha hecho mucho daño a Cuba»

AGENCIAS el 04/09/2016 

El reconocido trovador cubano Silvio Rodríguez aseguró que el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba por Estados Unidos es una medida que ha hecho mucho daño al pueblo de la isla.

Silvio Rodríguez.

PL - En una larga entrevista concedida a La Prensa y publicada en la web de ese diario panameño de circulación nacional, Silvio Rodríguez cuestionó cómo los políticos de un país pueden reunirse para decidir perjudicar a otro.

"Los que votan a favor están votando por dañar a mi pueblo... Es algo que me resulta inconcebible", dijo el afamado músico, quien recordó que toda su música la ha hecho en Cuba, "país que fue excluido de muchas formas del funcionamiento universal" de la industria musical.

Algo que "puede haber sido, según se vea, un inconveniente, aunque también ha sido una ventaja", apuntó.

Sobre su experiencia de trabajar con la Sony Music el álbum Amoríos, respondió: "Con Sony tenemos un contrato de distribución física, porque mis discos los produce Ojalá, mi muy modesta casa. Estamos viendo con optimismo este acuerdo".

Al hablar de su más reciente producción expresó que todos los elementos musicales y creativos, y parte de lo imposible, está en Amoríos, "un disco en el que predominan las relaciones de pareja. Se trata de canciones muy queridas que nunca había editado, y tiene la virtud de estar realizado con excelentes músicos, grabado en Ojalá, el estudio que dirijo".

Comentó que escribe "porque me gusta contar cosas. A veces ando con la idea de una canción durante muchos años; otras veces descubro la canción después de terminada".

Para uno de los fundadores de la Nueva Trova en Cuba, "la música es una materia que puede armarse, desarmarse recomponerse de muchas maneras; su plasticidad es infinita, eso es lo interesante", y lo que según él más le gusta de ser músico.

Al ser indagado sobre la trascendencia de sus composiciones en audiencias de diversas generaciones, Silvio expresó: "debe ser porque evito lo sectario y lo esquemático. Aunque escriba a veces sobre circunstancias específicas, trato de no caer en ciertos lugares comunes".

Adelantó que actualmente trabaja en varios discos a la vez, "pero con el tiempo solemos volvernos cada vez más exigentes", motivo por el que demoró siete años en publicar otra obra, luego de su decimoséptimo álbum Segunda Cita (2009), título que por demás identifica a su blog.

"No me gusta cuando se cuelgan conciertos o fragmentos tomados con celulares. Eso mata por completo la calidad sonora de un trabajo musical, calidad por la que a veces los músicos trabajamos durante meses", afirmó finalmente el trovador cubano.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.