Silvio al teatro
La Colmenita rinde homenaje a Galileo Galilei en el festival habanero de teatro
La compañía infantil La Colmenita inaugurará el próximo viernes el XIII Festival de Teatro de La Habana con la pieza Y sin embargo se mueve, destinada a un público joven, y música de Silvio Rodríguez.
La compañía infantil La Colmenita inaugurará el próximo viernes el XIII Festival de Teatro de La Habana con la pieza Y sin embargo se mueve, destinada a un público joven, y música de Silvio Rodríguez.
PL - La obra, según su director, Carlos Alberto Cremata, es una reflexión sobre la necesidad del ser humano de hacerse preguntas.
En diálogo con Prensa Latina afirmó sentirse nervioso con este proyecto que toma una de las frases más célebres del filósofo y astrónomo italiano Galileo Galilei.
Cremata explicó que partió de un texto del dramaturgo ruso Alexander Jmelik para recrear un imaginario colegio del mundo, cuyos protagonistas son 10 actores, secundados por un numeroso elenco.
Es una historia bien filosófica, respaldada por las canciones y la poética de Silvio Rodríguez. Una deuda que tenía con el creador de Ojalá, quien ha sido para nosotros "un despertador de ánimos", añadió.
En una hora y 15 minutos llevaremos al público a este viaje, en el que se podrá escuchar en vivo fragmentos de 14 temas de Rodríguez como Historia de las sillas, El problema, Si seco un llanto, Paloma mía y Locuras, interpretados por el grupo musical de la compañía.
A punto de cumplir en 2010 sus dos décadas de fundada, La Colmenita sigue ampliando su núcleo en el país y en otras partes del mundo.
En la actualidad cuenta con más de 700 miembros en la isla, tres subsedes en Venezuela, una en Panamá, otra en Sevilla (Andalucía-España), y una más pequeña en Querétaro, México.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.