Silvio al teatro
La Colmenita rinde homenaje a Galileo Galilei en el festival habanero de teatro
La compañía infantil La Colmenita inaugurará el próximo viernes el XIII Festival de Teatro de La Habana con la pieza Y sin embargo se mueve, destinada a un público joven, y música de Silvio Rodríguez.
La compañía infantil La Colmenita inaugurará el próximo viernes el XIII Festival de Teatro de La Habana con la pieza Y sin embargo se mueve, destinada a un público joven, y música de Silvio Rodríguez.
PL - La obra, según su director, Carlos Alberto Cremata, es una reflexión sobre la necesidad del ser humano de hacerse preguntas.
En diálogo con Prensa Latina afirmó sentirse nervioso con este proyecto que toma una de las frases más célebres del filósofo y astrónomo italiano Galileo Galilei.
Cremata explicó que partió de un texto del dramaturgo ruso Alexander Jmelik para recrear un imaginario colegio del mundo, cuyos protagonistas son 10 actores, secundados por un numeroso elenco.
Es una historia bien filosófica, respaldada por las canciones y la poética de Silvio Rodríguez. Una deuda que tenía con el creador de Ojalá, quien ha sido para nosotros "un despertador de ánimos", añadió.
En una hora y 15 minutos llevaremos al público a este viaje, en el que se podrá escuchar en vivo fragmentos de 14 temas de Rodríguez como Historia de las sillas, El problema, Si seco un llanto, Paloma mía y Locuras, interpretados por el grupo musical de la compañía.
A punto de cumplir en 2010 sus dos décadas de fundada, La Colmenita sigue ampliando su núcleo en el país y en otras partes del mundo.
En la actualidad cuenta con más de 700 miembros en la isla, tres subsedes en Venezuela, una en Panamá, otra en Sevilla (Andalucía-España), y una más pequeña en Querétaro, México.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.