Caso SGAE

Archivada la causa contra Senante y directivos de la SGAE por pagos irregulares

AGENCIAS el 11/09/2016 

La Sala de lo Penal de la Sección Tercera de la Audiencia Nacional ha anulado la apertura de juicio oral para el compositor Caco Senante, el expresidente de la Sociedad General de Autores (SGAE) Teddy Bautista y dos directivos de la misma por supuestos pagos irregulares y archiva la causa definitivamente.

Caco Senante.

EFE - En un auto fechado ayer al que ha tenido acceso Efe, los magistrados Alfonso Guevara, Juan Pablo González y Fermín Echari estiman los recursos presentados por los cuatro imputados contra la decisión adoptada el pasado mes de junio por el juez José de la Mata, la deja sin efecto íntegramente y acuerda el sobreseimiento provisional de las actuaciones.

El auto no se puede recurrir, aunque los magistrados matizan que la causa se podría reabrir "si se aportaran nuevos elementos que permitieran de forma fundada, razonada y justificada mantener la imputación".

De la Mata decretó en junio la apertura de juicio oral para Caco Senante, Teddy Bautista y los directivos de la SGAE Ricardo Azcoaga y Enrique Gómez Piñeiro por supuestos pagos irregulares en la causa en la que la Fiscalía Anticorrupción pidió para cada uno de ellos dos años y medio de cárcel por el pago supuestamente ilegal de 30.354 euros por parte de la SGAE a Senante y por la compra de un instrumento por 20.000 euros cuando su valor era de 3.270 euros. Todo ello sin ser autorizado por el Consejo de la SGAE.

En concepto de responsabilidad civil, el juez reclamaba a los tres principales acusados que depositaran una fianza de 62.079 euros cada uno, y de 40.472 euros en el caso de Gómez Piñeiro, al que se considera cómplice de estos hechos.

Los magistrados de la Sala de lo Penal de la Sección Tercera consideran ahora que no existen indicios suficientes de la comisión de los citados delitos.

Detallan que los hechos en que se basa el escrito de conclusiones provisionales "se revelan como inciertos" y los indicios incluidos en el auto "son insuficientes para mantener la imputación, pues de ellos solo se desprende la realidad de los pagos así como la posterior valoración pericial del instrumento".

El auto reconoce que es posible admitir que se debió informar al Consejo de la SGAE de las gestiones que hacía Caco Senante para la SGAE en Canarias y de su contratación, así como de la compra del instrumento musical —un timple canario firmado por Rafael Alberti—, pero "no existe evidencia de que ello fuese preceptivo".

Sobre el precio pagado por el timple canario, los magistrados dicen que podría haberse tenido una mayor cautela, pero subrayan la dificultad para valorar ese bien y el hecho de que es probable que no sus dueños no lo hubiesen vendido más barato.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.