Caso SGAE

Archivada la causa contra Senante y directivos de la SGAE por pagos irregulares

AGENCIAS el 11/09/2016 

La Sala de lo Penal de la Sección Tercera de la Audiencia Nacional ha anulado la apertura de juicio oral para el compositor Caco Senante, el expresidente de la Sociedad General de Autores (SGAE) Teddy Bautista y dos directivos de la misma por supuestos pagos irregulares y archiva la causa definitivamente.

Caco Senante.

EFE - En un auto fechado ayer al que ha tenido acceso Efe, los magistrados Alfonso Guevara, Juan Pablo González y Fermín Echari estiman los recursos presentados por los cuatro imputados contra la decisión adoptada el pasado mes de junio por el juez José de la Mata, la deja sin efecto íntegramente y acuerda el sobreseimiento provisional de las actuaciones.

El auto no se puede recurrir, aunque los magistrados matizan que la causa se podría reabrir "si se aportaran nuevos elementos que permitieran de forma fundada, razonada y justificada mantener la imputación".

De la Mata decretó en junio la apertura de juicio oral para Caco Senante, Teddy Bautista y los directivos de la SGAE Ricardo Azcoaga y Enrique Gómez Piñeiro por supuestos pagos irregulares en la causa en la que la Fiscalía Anticorrupción pidió para cada uno de ellos dos años y medio de cárcel por el pago supuestamente ilegal de 30.354 euros por parte de la SGAE a Senante y por la compra de un instrumento por 20.000 euros cuando su valor era de 3.270 euros. Todo ello sin ser autorizado por el Consejo de la SGAE.

En concepto de responsabilidad civil, el juez reclamaba a los tres principales acusados que depositaran una fianza de 62.079 euros cada uno, y de 40.472 euros en el caso de Gómez Piñeiro, al que se considera cómplice de estos hechos.

Los magistrados de la Sala de lo Penal de la Sección Tercera consideran ahora que no existen indicios suficientes de la comisión de los citados delitos.

Detallan que los hechos en que se basa el escrito de conclusiones provisionales "se revelan como inciertos" y los indicios incluidos en el auto "son insuficientes para mantener la imputación, pues de ellos solo se desprende la realidad de los pagos así como la posterior valoración pericial del instrumento".

El auto reconoce que es posible admitir que se debió informar al Consejo de la SGAE de las gestiones que hacía Caco Senante para la SGAE en Canarias y de su contratación, así como de la compra del instrumento musical —un timple canario firmado por Rafael Alberti—, pero "no existe evidencia de que ello fuese preceptivo".

Sobre el precio pagado por el timple canario, los magistrados dicen que podría haberse tenido una mayor cautela, pero subrayan la dificultad para valorar ese bien y el hecho de que es probable que no sus dueños no lo hubiesen vendido más barato.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.