Novedad discográfica
Abel Pintos presenta «Pájaro cantor» el nuevo single de su próximo disco
Abel Pintos es sin duda uno de los artistas más convocantes de la escena musical argentina en la actualidad. Cumplió 20 años de carrera, en la cual editó más de 10 álbumes. El próximo 7 de Octubre lanzará su nuevo álbum y acaba de estrenar el segundo single titulado Pájaro cantor.
Abel Pintos es sin duda uno de los artistas más convocantes de la escena musical argentina en la actualidad. Cumplió 20 años de carrera, en la cual editó más de 10 álbumes. El próximo 7 de Octubre lanzará su nuevo álbum y acaba de estrenar el segundo single titulado Pájaro cantor.
Portada del single «Pájaro cantor» de Abel Pintos.
Pájaro Cantor, el nuevo single de su próximo disco es un tema escrito por el propio Abel Pintos.
Pájaro Cantor ha sido producido por el reconocido productor Martin Terefe y co-producido por Abel y Ariel Pintos. Fue grabado entre Madrid y Londres y es el segundo single de este nuevo trabajo discográfico, el primero fue Cómo te extraño, que estuvo durante semanas #1 en plataformas digitales y alcanzó millones de views en su canal de Vevo en YouTube.
El próximo 11 de Octubre Abel lo presentará en vivo en el Estadio Luna Park (Buenos Aires), con localidades ya agotadas. Luego viajará a México donde se editará por primera vez este nuevo álbum.
En el mes de Noviembre realizará 11 Teatro Ópera (Buenos Aires), con entradas agotadas a los pocos días de salir a la venta, y el 10 de Diciembre realizará una función solidaria extraordinaria a total beneficio de Fundación Garrahan.
Letra Pájaro cantor
Hay un modo de ver las cosas que no tiene sentido
yo vivo para los dos y vos quemas lo vivido
Vuelo siempre a tu alrededor
acaso no lo ves
cuando más pienso en todo me sale todo al revés
No tengo que volver si nunca me fui
siempre dimos una vuelta más antes de dormir
No tengo que ganar si nunca perdí
este canto añil de pájaro cantor que canta hasta morir
Caminamos por la cornisa cada vez que intentamos
apagar el incendio tomándonos de las manos
Ardo siempre a tu alrededor
acaso no lo ves
cuando caigo en tus ojos me cae todo al revés
No tengo que volver si nunca me fui
siempre dimos una vuelta más antes de dormir
No puedo olvidar si nunca sentí este duelo hostil
espina de tu amor que duele hasta morir.
Carnavales en pleno invierno
cancioncita divina
pañuelos para el adiós
y que dios no lo permita
Quiero vivir a tu alrededor
¿acaso no lo ves?
Cuando te vas queda todo al revés
No tengo que volver si nunca me fui
siempre dimos una vuelta más antes de dormir
No voy a abandonar si nunca cumplí
este sueño fiel de loco soñador que sueña hasta morir.
Este canto añil de pájaro cantor,
este duelo hostil espina de tu amor
este sueño fiel de loco soñador
que sueña hasta morir, canta hasta morir.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.