Born de Cançons Barcelona Otoño 2016
Empieza en Barcelona la segunda edición del Born de Cançons
Este viernes dará inicio en el Born de Barcelona una nueva edición del Born de Cançons que este año contará con nombres como Pep Sala, Adrià Puntí o Gemma Humet.
Este viernes dará inicio en el Born de Barcelona una nueva edición del Born de Cançons que este año contará con nombres como Pep Sala, Adrià Puntí o Gemma Humet.
Born de Cançons Barcelona Otoño 2016.
El Born de Cançons comienza la temporada con una programación de lujo a precios populares para este trimestre de octubre a diciembre.
Iniciado en 2015, el ciclo da voz a cantautores y artistas de jazz en un escenario privilegiado. El ciclo está organizado por el Born Centro de Cultura y Memoria, y cuenta con la dirección artística de Enderrock y el Taller de Músics.
Este otoño presenta un cartel de artistas consolidados y espectáculos exclusivos con voces de referencia del panorama musical catalán como Pep Sala o Adrià Puntí, y también otros que empiezan a abrirse camino, como Gemma Humet, Joan Rovira o el quinteto Est Oest.
Sin embargo, El Born de Cançons reserva espacio para la música de fusión: africana, americana y europea, con el canario Antonio Navarro; y de raíz griega, con influencias del fado portugués, con un claro acento mediterráneo, de la mano del barcelonés Eduard Iniesta.
La acústica tomará el protagonismo con Víctor Nin y su homenaje a Michael Edges, y el minimalismo lo traerá Max Villavecchia, con un repaso por todas las corrientes incluidas bajo esta etiqueta.
El Born de Cançons —en su versión para los más pequeños, el Bornet de Cançons—, incluye las actuaciones originales y entretenidas de grupos como 2princesesbarbudes, Toni Xuclà y Trau & Lluís Gavaldà.
Esta edición del Born de Cançons ofrece un abanico amplio y heterodoxo que quiere conectar con un espectro diverso y exigente de amantes de la música.
Además el Born de Cançons quiere conciliar el mundo del vino con el de la canción pues ambas culturas son transversales y universales y por eso cada concierto estará maridado con dos vinos de distintas denominaciones de origen catalanas.
Programación
Gemma Humet viernes 7 de octubre, 20 h
Antonio Navarro sábado 8 de octubre, 20 h
Adrià Puntí viernes 14 de octubre, 20 h
Est Oest viernes 28 de octubre, 20 h
Eduard Iniesta viernes 4 de noviembre, 20 h
Víctor Nin sábado 5 de noviembre, 20 h
Joan Rovira viernes 18 de noviembre, 20 h
Pep Sala viernes 2 de diciembre, 20 h
Max Villavecchia sábado 3 de diciembre, 20 h
Programación El Bornet de Cançons
2PrincesesBarbudes domingo 2 de octubre, 12 h
Toni Xuclà ‘De poetes, cançonetes’ domingo 6 de noviembre, 12 h
Trau Lluís Gavaldà domingo 24 de diciembre, 12 h
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.