Born de Cançons Barcelona Otoño 2016

Empieza en Barcelona la segunda edición del Born de Cançons

REDACCIÓN el 06/10/2016 

Este viernes dará inicio en el Born de Barcelona una nueva edición del Born de Cançons que este año contará con nombres como Pep Sala, Adrià Puntí o Gemma Humet.

Born de Cançons Barcelona Otoño 2016.

El Born de Cançons comienza la temporada con una programación de lujo a precios populares para este trimestre de octubre a diciembre.

Iniciado en 2015, el ciclo da voz a cantautores y artistas de jazz en un escenario privilegiado. El ciclo está organizado por el Born Centro de Cultura y Memoria, y cuenta con la dirección artística de Enderrock y el Taller de Músics.

Este otoño presenta un cartel de artistas consolidados y espectáculos exclusivos con voces de referencia del panorama musical catalán como Pep Sala o Adrià Puntí, y también otros que empiezan a abrirse camino, como Gemma Humet, Joan Rovira o el quinteto Est Oest.

Sin embargo, El Born de Cançons reserva espacio para la música de fusión: africana, americana y europea, con el canario Antonio Navarro; y de raíz griega, con influencias del fado portugués, con un claro acento mediterráneo, de la mano del barcelonés Eduard Iniesta.

La acústica tomará el protagonismo con Víctor Nin y su homenaje a Michael Edges, y el minimalismo lo traerá Max Villavecchia, con un repaso por todas las corrientes incluidas bajo esta etiqueta.

El Born de Cançons —en su versión para los más pequeños, el Bornet de Cançons—, incluye las actuaciones originales y entretenidas de grupos como 2princesesbarbudes, Toni Xuclà y Trau & Lluís Gavaldà.

Esta edición del Born de Cançons ofrece un abanico amplio y heterodoxo que quiere conectar con un espectro diverso y exigente de amantes de la música.

Además el Born de Cançons quiere conciliar el mundo del vino con el de la canción pues ambas culturas son transversales y universales y por eso cada concierto estará maridado con dos vinos de distintas denominaciones de origen catalanas.

Programación

 

Gemma Humet viernes 7 de octubre, 20 h

Antonio Navarro sábado 8 de octubre, 20 h

Adrià Puntí viernes 14 de octubre, 20 h

Est Oest viernes 28 de octubre, 20 h

Eduard Iniesta viernes 4 de noviembre, 20 h

Víctor Nin sábado 5 de noviembre, 20 h

Joan Rovira viernes 18 de noviembre, 20 h

Pep Sala viernes 2 de diciembre, 20 h

Max Villavecchia sábado 3 de diciembre, 20 h

 

Programación El Bornet de Cançons

 

2PrincesesBarbudes domingo 2 de octubre, 12 h

Toni Xuclà ‘De poetes, cançonetes’ domingo 6 de noviembre, 12 h

Trau Lluís Gavaldà domingo 24 de diciembre, 12 h 

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.