Gira «Para la guerra nada» 2016

Marta Gómez inicia la gira «Para la guerra nada»

REDACCIÓN el 20/10/2016 

La trovadora colombiana Marta Gómez inicia el próximo 5 de noviembre en el CAT de Barcelona la gira Para la guerra nada, una serie de conciertos hasta fin de año 2016 donde recorrerá 4 países y 10 ciudades.

Gira «Para la guerra nada» 2016 de Marta Gómez.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

En la actualidad la cantautora caleña Marta Gómez está radicada en Barcelona, lugar desde donde lanzó su campaña, Para la guerra nada, un proyecto musical que surgió en el 2014 luego de leer acerca del conflicto entre Israel y Palestina: "un pensamiento claro se posó en mi mente: "¿cuánta creatividad desperdiciada hay en una guerra? ¿cuántos cerebros trabajan sin descanso para inventar un arma más poderosa, más veloz?".

Esa misma semana había asistido al Cirque du Soleil y el espectáculo empezaba con un niño elevando una cometa, entonces pensé algo parecido: "¿Cuánto talento y tiempo invertido en un objeto que tiene como único fin hacernos felices?".

Luego de estas reflexiones Gómez escribió un mensaje a sus seguidores en Facebook, preguntándoles cuáles pensaban que eran los mejores inventos de la humanidad, recibiendo una ‘lluvia’ de respuestas. Así que toda esa información se convirtió en inspiración y luego en canción.

Al finalizarla la artista compartió el proyecto e invitó a sus amigos a cantarla y fue así como intérpretes tan reconocidos en la escena musical como León Gieco, Piero, Pedro Aznar o Inti-Illimani, entre otros muchos más, se unieron, formando una gran cadena musical, que sigue creciendo.

Marta inicia este sábado 5 de noviembre en el CAT de Barcelona una serie de conciertos hasta fin de año 2016 donde recorrerá 4 países y 10 ciudades. En este concierto Marta presentará especialmente aquellas canciones con un contenido más cercano a las diferentes realidades cotidianas que han sido alimento en sus composiciones a lo largo de su carrera.

Canciones como Basilio dónde relata la vida de un niño que trabaja en las minas del cerro rico de Potosí en Bolivia o La esperanza canta, dedicada a las mujeres que en Centroamérica solicitan microcréditos para financiar proyectos que les permitan sacar adelante a sus hijos y sus familias.

La canción Para la guerra nada incluida en su más reciente disco, Canciones de sol (2016) será quien lidere este concierto con una carga emotiva muy importante.


LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

3.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.