Nuevo disco
El próximo disco de Jorge Drexler se llamará «Mundo Abisal»
El cantante uruguayo Jorge Drexler lanzará en marzo un nuevo disco cuyo título, según adelantó hoy, será "Mundo Abisal", nombre que se refiere tanto a las profundidades marinas como al mundo interior de las personas.
El cantante uruguayo Jorge Drexler lanzará en marzo un nuevo disco cuyo título, según adelantó hoy, será "Mundo Abisal", nombre que se refiere tanto a las profundidades marinas como al mundo interior de las personas.
Redacción/EFE - Jorge Drexler, que ha actuado por primera vez en Lisboa, dentro de la gira inspirada en su álbum "Cara B", explicó que el título de su próximo trabajo evoca "el mundo de las profundidades marinas, es una metáfora que me gusta mucho y que se refiere también a las personas, a un mundo interior al cual llegan pocos".
Su nuevo disco tendrá algo de experimental pues se grabará en un plató de televisión, con su grupo, tocando todos a la vez y con una veintena de espectadores en cada una de las sesiones, que tendrán lugar el 31 de octubre y el 1, 2 y 3 de noviembre.
El artista uruguayo se presentó anoche en el Cine Sao Jorge de la capital, que se llenó para recibirlo y le aplaudió de pie, haciéndole volver más de una vez al palco después de la despedida.
"Yo hago como si lo creyera natural, pero no lo es y me sorprende que sepan las canciones. Me temo preguntar de donde las sacaron", bromeó el cantante en alusión a la posibilidad de que los lisboetas conozcan su música por internet y no porque compren los discos.
Drexler, que vive en Madrid, rindió homenaje a los portugueses empezando el concierto con la canción "Corazón independiente", inmortalizada en la voz de la fadista Amália Rodrigues y conquistó al público luso hablándole, de principio a fin, en un buen portugués aunque con notable acento brasileño.
El cantante y compositor, que ganó un Óscar a la mejor banda sonora de 2005 con la canción "Al otro lado del Río", de la película "Diarios de Motocicleta", de Walter Salles, contó que prepara nuevos proyectos también para la gran pantalla.
"A mí me gustó mucho trabajar en el cine y he estado trabajando mucho para el cine desde entonces", señala Drexler, que realizó el año pasado la banda sonora para "The City of your Final Destination", la última película del director estadounidense James Ivory.
El compositor uruguayo también es autor de una de las canciones que se incluirán en el filme "Lope", del brasileño Andrucha Waddington, una producción hispano-brasileña que contará la vida del dramaturgo español Félix Lope de Vega y contará con Sonia Braga y Pilar López de Ayala en su reparto.
"Tengo una relación muy particular con la cultura del idioma portugués porque soy uruguayo y nosotros tenemos un intercambio con Brasil muy fluido y muy natural", explica Drexler, en referencia a la frontera que comparte su país natal con el único Estado sudamericano de habla lusa.
El cantante, que considera al creador de la Bossa Nova, Joao Gilberto, como una fuerte influencia en su música, prefiere siempre las versiones originales a las traducciones y reconoce que aprendió portugués a base de interpretar las canciones en esa lengua que le gustan.
Sin embargo considera que es más difícil entrar en un mercado de lengua extranjera y que la cercanía del portugués al español no supone una facilidad.
"Estuve preguntando todo el día en Portugal qué artistas españoles vienen a tocar aquí. Y no hay. La gente no conoce ni a Joaquín Sabina, no conoce a Serrat o a Kiko Veneno. Y en Brasil tampoco", cuenta Drexler.
En cambio él tiene una estrecha relación con artistas brasileños y ya ha trabajado con músicos como Chico César, Simone, Zélia Ducan, Arnaldo Antunes y Maria Rita, además de Paulinho Moska, que fue quien le introdujo al mundo musical brasileño.
"Si preguntas cuantos artistas españoles trabajan en Brasil o en Portugal, no hay muchos. Y fue increíble entrar en ese mercado. Empecé por medio de colegas que me invitaron a cantar, en primer lugar Paulinho Moska", recuerda Drexler.
Parafraseando al escritor portugués Fernando Pessoa, Drexler dice que su patria es su lengua y que con eso se siente "en casa" en España, dónde vive y prepara sus próximos trabajos.
Drexler aprovechó también su breve paso por la capital lusa para acompañar a la cantante portuguesa Susana Félix en la grabación de una canción suya, "Edad del cielo".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.