Cristian Navarra: La soledad del cantautor de fondo
El título se refiere a la película de Tony Richardson pero no hace falta buscar más paralelismos entre el film y la música de autor más allá del propio enunciado con el que comienzo esta especie de reflexión en voz alta.
Desde hace ya algún tiempo voy siguiendo el circuito de cantautores de Barcelona y además intento enterarme también de lo que se hace en el resto de España. Así pues mis pasos me han llevado a concursos y a meterme en “maiespeis” para tomar la temperatura a este género tan interesante.
Y en ese peregrinar por bares, garitos y espacios musicales de todo tipo, voy conociendo a gente que con ilusiones y guitarras adornan nuestros espíritus alimentándonos de intenciones, letras, poemas, historias simples, denuncias, amores, desamores y sensaciones de mil colores en forma musical.
Dicen que para coger peces hay que ir al río y solo así puedes descubrir a gentes que haciendo gala de su facilidad o de su talento, son capaces de llamar tu atención y de hacerte sentir ese cosquilleo que diferencia unos cantautores de otros.
Me ha pasado eso con más de uno últimamente, aunque la mayoría son ya bien conocidos y por lo tanto parece que mi descubrimiento no es tal. Es más meritorio, creo, reconocer ese talento en alguien que pasa de puntillas y sin hacer ruido. Uno de esos ha sido el cordobés (Córdoba, Argentina) Cristian Navarra.
Le conocí en el concurso de cantautores de Horta-Guinardó, en Barcelona en 2008 y me di cuenta enseguida que el argentino tiene talento, sus canciones son francamente buenas y además sus ritmos suenan frescos y naturales como agua de manantial.
El jurado no pensó lo mismo que yo y el cordobés no pasó a la final. Hablar de jueces y de los criterios de valoración en un festival podría llevarnos a una discusión sin fin, así que no me voy a meter en estas arenas movedizas.
Después he ido a verle varias veces y siempre me lo he pasado bien. Las canciones, siendo sencillas no son simples, ni excesivamente facilonas, pero no obstante entran bien, provocan que te muevas en la silla y al segundo día ya estás tarareando sus canciones.
Y a mi me gusta el formato con el que le he visto siempre: voz con guitarra, cajón a cargo de Pablo Cruz y segunda voz con pseudo-coreografía a cargo de Cecilia da Rosa: suficiente para que suene más que bien. Si a todo eso añadimos que tiene una magnífica y simpática empatía con el público y que transmite sencillez y un carácter afable y próximo, puedo afirmar que Cristian es uno de esos cantautores que muy bien puede agradar a un amplio sector de público.
Cristian no es distinto a muchos de los cantautores que andan guitarra al hombro. Él, como los demás, tiene la buena intención de hacerse con una legión de amigos-seguidores con los que contar para acompañarle en sus conciertos. Por eso utiliza ya todos los medios que puede para llegar a los demás: Pagina web, myespace, facebook…
Su ámbito de actuación es principalmente Madrid. Es fácil escucharle en Libertad 8, Clamores, sala Barcelona y otras de la capital, aunque ya han sido varias las oportunidades que hemos podido verle en Barcelona.
Hoy en día parece que hay que pasar por todo lo dicho anteriormente para darse uno a conocer y ya que hablo de Cristian, no sólo como excelente cantautor (que lo es) sino también como amigo y compañero, vamos a dar aquí un poquito más de información para que podáis conocerle:
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.