X Festival Carnaza de Valparaíso 2016
El Festival Carnaza homenajea a Osvaldo «Gitano» Rodríguez
Ha sido una consigna grabada por años a voz y guitarra: el Festival Carnaza de Valparaíso se ha perfilado como un bastión musical dedicado exclusivamente a celebrar el formato de cantautor. Y en coherencia con esa máxima, el músico chileno Osvaldo "Gitano" Rodríguez será la figura inspiradora del certamen, que este año alcanza su décima edición a cargo del programa Escuelas de Rock Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Ha sido una consigna grabada por años a voz y guitarra: el Festival Carnaza de Valparaíso se ha perfilado como un bastión musical dedicado exclusivamente a celebrar el formato de cantautor. Y en coherencia con esa máxima, el músico chileno Osvaldo "Gitano" Rodríguez será la figura inspiradora del certamen, que este año alcanza su décima edición a cargo del programa Escuelas de Rock Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
X Festival Carnaza de Valparaíso 2016
El Festival Carnaza 2016 se realizará en las escalinatas de la Corte de Apelaciones de Valparaíso (Chile) el domingo 6 de noviembre, desde las 18:00 horas. La entrada es liberada y la jornada reunirá a Quique Neira, Amaro Labra (Sol y Lluvia), Claudio Valenzuela (Lucybell), Stailok (Movimiento Original), Paz Court, Max Zegers, Hugo Moraga, Víctor Fabio (Julio Piña), Trostrigo, Milton Mahan (Dënver), Tiano Bless, Pablo Álvarez (Niño Cohete), Torito Alfaro, Rocko de la Rosa y Maxi Pedreros.
Como en los años anteriores, los músicos se presentarán en tandas de a tres, intercalando canciones y adaptando el repertorio suyo o de sus bandas al formato Carnaza: un instrumento, una voz. Así, la edición 2016 hará converger en un mismo formato a estilos como la cueca porteña con Torito Alfaro, el hip hop de Stailok, el pop inquieto de Milton Mahan y Paz Court, la trayectoria de Hugo Moraga y las canciones ya clásicas de Sol y Lluvia y Lucybell, en manos de sus dos vocalistas en solitario.
Además, la programación contempla un homenaje musical al "Gitano" Rodríguez, que será develado durante esa misma tarde y que surge de una alianza junto al colectivo Casa Transparente, presidido por Silvia Rüehl, viuda del compositor de Valparaíso.
"Carnaza se consolida como el espacio de diversidad de la música nacional, con invitados de distintas escuelas y tendencias actuales. Aquí la diferencia inspira respeto y esto genera una valoración de la diversidad de los distintos lenguajes, creando un encuentro único que a sus diez años, se perfila con contundencia como una experiencia única de nuestra música popular".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.