Óbito

Fallece Leonard Cohen

REDACCIÓN el 11/11/2016 

El compositor, novelista, poeta y cantante canadiense Leonard Cohen ha fallecido este jueves a la edad de 82 años, según un anuncio en su página oficial de Facebook. "Hemos perdido a uno de los visionarios más prolíficos y reverenciados de la música".

Leonard Cohen.

© Eloy Alonso | Reuters

"Con profunda tristeza informamos de que el legendario poeta, cantautor y artista Leonard Cohen ha fallecido. Hemos perdido a uno de los visionarios más prolíficos y reverenciados de la música. Se celebrará un funeral en Los Ángeles en próximas fechas. La familia pide privacidad durante este momento de dolor". Así reza el comunicado en su perfil oficial de Facebook en la que se confirma la muerte del compositor y cantante canadiense, quien recientemente había publicado un nuevo álbum, conmemorando sus 82 años.

El comunicado no ha dado más detalles sobre las causas o la hora exacta de la muerte de Cohen.

A modo de una premonición, en su último disco You Want it Darker, publicado apenas un mes atrás, el artista profundizó una temática ligada a la muerte, seguramente debido a una resquebrajada salud que le impidió dar forma final a varias canciones.

Al momento de publicar el decimocuarto álbum de estudio de su trayectoria de medio siglo en la música, se había declarado "preparado para morir" y enseguida dijo: "Sólo espero que no sea demasiado incómodo".

Nacido en Montreal, Canadá, el 21 de septiembre de 1934, en el seno de una familia tradicional judía, que lo influyó en el camino de la bohemia y la poesía, género en el cual se hizo famoso mucho antes de ser cantante.

Tras publicar en 1956 su primer libro Let Us Compare Mythologies, entre otros poemarios e irse a vivir a una isla del mar Egeo, donde sobrevivía con las ganancias que le dejaban las ventas de su libro, decidió a los 32 años probar suerte como cantautor de folk y country en Estados Unidos, en donde logró popularidad con la publicación de su primer disco Songs of Leonard Cohen, en 1968.

Durante los siguientes años consolidó su carrera entre canciones melancólicas y otras dedicadas a pasajes bíblicos, entre las que se destacan Suzanne, Sisters of Mercy o Bird on a Wire, algunas con las que Leonard Cohen ha pasado a la historia como uno de los músicos más importantes del siglo XX.

En los 80, Cohen dio un viraje a su música y decidió integrar sintetizadores a sus nuevas canciones, que más tarde servirían de inspiración para otros como Pet Shop Boys, Kurt Cobain y REM, que no niegan su directa influencia. Con Hallelujah, su fama se consolidó, al convertirse en una de las canciones más versionadas de la historia.

En 1990 decidió retirarse de los escenarios para internarse en un monasterio budista, en Los Ángeles, donde estuvo meditando y componiendo durante seis años, hasta que descubrió que su agente aprovechó su ausencia para robarse sus ahorros.

Pero el silencio musical duró hasta 2001 con Teen New Songs, una colaboración que hizo con Sharon Robinson. Para reponer parte de sus fondos hizo una gira que duró de 2008 hasta 2013, mientras que para conmemorar sus 80 años publicó Popular Problems.

Este año, para celebrar sus más de 60 de carrera decidió publicar You Want It Darker, en el que se pregunta por la naturaleza del hombre y de un Dios todopoderoso.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.