Conmemoración de los 10 años de la Carta Cultural Iberoamericana
Jorge Drexler intentará «generar puentes» como embajador cultural iberoamericano
El músico uruguayo Jorge Drexler fue nombrado hoy nuevo embajador iberoamericano de la Cultura y aseguró, a través de un mensaje en video, que pondrá todo lo que tenga a su alcance para "generar puentes entre los diferentes sectores del mundo iberoamericano".
El músico uruguayo Jorge Drexler fue nombrado hoy nuevo embajador iberoamericano de la Cultura y aseguró, a través de un mensaje en video, que pondrá todo lo que tenga a su alcance para "generar puentes entre los diferentes sectores del mundo iberoamericano".
Jorge Drexler.
© EFE
EFE - La designación de Jorge Drexler se realizó durante la gala de cierre por la conmemoración de los 10 años de la Carta Cultural Iberoamericana, que reunió en Montevideo (ciudad donde se firmó por primera vez) a varias autoridades internacionales y nacionales en los últimos días.
De esta manera, Drexler pasará a ocupar el lugar del bailarín y coreógrafo argentino Julio Bocca, quien ocupó dicho rol desde el 2012.
"Es un honor enorme el que me han concedido al darme el lugar de embajador", afirmó Drexler, quien reside en España desde hace varios años.
En este sentido, el músico aseguró que es consciente del rol que ocupará y explicó que "vive viajando" por todo el espacio iberoamericano y comunicándose con "esos más de 600 millones de integrantes" que residen en él.
"Invito al público y a las autoridades a ayudarnos entre todos para eliminar todos los tipos de barreras y colaborar para que la cultura sobrevuele este espacio increíble de gran cohesión cultural", concluyó el nuevo embajador cultural de Iberoamérica.
Por su parte, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, señaló la relevancia que tuvo y aún tiene la Carta Cultural.
"Hoy conmemoramos la adopción de un instrumento que nos hizo mejores como región, que no solo reconoció al espacio cultural iberoamericano como un ámbito propio y singular, sino que elevó a política común y concertada el intercambio cultural entre los países iberoamericanos", destacó en ese sentido.
"Al suscribir la carta cultural iberoamericana los gobiernos de la región nos dijeron que la cultura importa, pero que también importa la interculturalidad, el diálogo entre las múltiples influencias y fuerzas que integran lo que somos", explicó.
En concreto, Grynspan dijo que la "pluralidad" que caracteriza a Iberoamérica es donde radica su "fortaleza".
"Nuestra región destaca por seguir buscando la inclusión y por mantenerse alejada de la xenofobia y el rechazo a los demás", añadió.
En la gala también participaron la ministra en funciones de Educación y Cultura de Uruguay, Edith Moraes; el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Paulo Speller, y el exsecretario general iberoamericano, el uruguayo Enrique Iglesias.
La Orquesta Nacional Juvenil del Uruguay cerró el encuentro con su música y con la participación de la cantante uruguaya Malena Muyala y la argentina Mónica Navarro.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.