Novedad discográfica

Miguel Poveda lanza «13» el 2 de diciembre

REDACCIÓN el 16/11/2016 

El próximo 2 de diciembre sale a la venta el documental de Miguel Poveda con su banda sonora en DVD y el CD, centrado en el ecuador de su vida y después de haber cumplido 25 años sobre los escenarios.

Portada del DVD «13» de Miguel Poveda.

La cámara le sigue en los minutos previos a uno de los conciertos más importantes de su vida. Es en Madrid, en Las Ventas: más de 7.000 personas han acudido para celebrar junto a Miguel Poveda sus 25 años en la música. Un documental que descubre los previos y preparativos del concierto, pero que también dibuja una línea biográfica del cantaor: poco a poco iremos conociendo más aspectos de ese otro Miguel, el que la gente no ve cuando baja de los escenarios, el que continúa siendo un chico tímido y al que le gusta escuchar música por encima de todas las cosas.

Para este concierto en el que repasa su trayectoria, ha querido contar con todos. Se trata de un evento muy especial formado por cuatro bloques y acompañado por un partenaire excepcional: Carmen Linares en el flamenco, Joan Manuel Serrat en los poemas, María Dolores Pradera en las músicas populares y su inseparable Joan Albert Amargós en la copla. También tiene cabida los homenajes a Morente, Camarón, Bambino o Chavela Vargas.

13 contiene los momentos más significativos de este polifacético cantaor. Han sido cuarenta años de vida y veinticinco en la música desde aquel día en que con quince años subió por primera vez a un escenario para regalarle unos cantes a su madre.

Listado de temas del CD

1 Desmayarse, atreverse

2 Serafino

3 A Pencho Cros

4 Triana, puente y aparte

5 El alfarero

6 Enrique y Granada (Joaquín Sabina)

7 No et veuré més

8 Con-vivencia (Soleá apolá)

9 ¡Qué disparate!

10 Hacia la vida

11 El meu carrer (Joan Manuel Serrat)

12 A ciegas

13 Donde pongo la vida, pongo el fuego (Miquel Ríos y Ana Belén)

14 ¡Qué borrachera!

15 Como abrazado a un rencor (Rodolfo Mederos)

16 Para la libertad

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.